CUARTA SESIàN ORDINARIA PERÖODO 1998 - DÖA 11 DE JUNIO DE 1998 - ---------------------------------------------------------------- ACTA N§ 388: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los once d¡as del mes de junio de mil novecientos noventa y ocho, se re£nen sus miembros, se¤ores: Presidente: Carlos A. Erreguerena, Vicepresidente I: Fabi n D. Ridao, Vicepresidente II: Ra£l O. Delgado, Concejales: Mirta N. Adobbati, Alejandro Cano, David C. Crotto, Carlos E. Fedeli, Juan M. Gentile, Martha Gentile, Carlos H. Magaz£, Alberto M‚ndez Novoa, Dora B. Nogueira, Juan J. Pinilla, Daniel D. Torres, Jos‚ A. Turconi, Rub‚n D. Viglianchino. Sin registrarse ausencias y siendo las 20 horas 35 minutos, el Se¤or Presidente declara abierta la Quinta Sesi¢n Ordinaria del Per¡odo 1998, sometiendo a consideraci¢n el Orden del D¡a, que textualmente se transcribe, constando en el anexo de la presente copias de los respectivos asuntos:--------------------------- 1.- Informe dispuesto por el Art¡culo 16§, inciso 1) del Reglamento Interno: (102/98) D.E.- Proyecto de Ordenanza, aprobaci¢n de listado de adjudicatarios del Plan Familia Propietaria.- (103/98) D.E.- Proyecto de Ordenanza, autorizaci¢n a la adhesi¢n al Convenio Marco celebrado entre el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y ENABIEF.- (107/98) D.E.- Proyecto de Ordenanza, aprobaci¢n Licitaci¢n P£blica N§ 4 del CO.PRO.DER.- (Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento).- (98/98) Petici¢n Particular, suscripta por empleados municipales. (100/98) D.E.- Expediente N§ 343/97 (Asociaci¢n Iglesia Evang‚lica Cristo Poder y Salvaci¢n) solicita eximici¢n pago tasas.- (101/98) D.E.- Expediente 4003/98 - Solicitud particular condonaci¢n de deuda.- (106/98) D.E.- Proyecto de Ordenanza, ampliaci¢n disposiciones de la Ordenanza 82/97.- (Presupuesto y Hacienda).- (99/98) Petici¢n Particular, suscripta por Alberto A. Oliva.- (104/98) D.E.- Proyecto de Ordenanza, creaci¢n distritos urbanizados especiales N§ 15, 16, 18 y 20 en el  rea urbana.- (Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos).- 2.- (94/98) D.E.- Solicitud correcci¢n texto de la Comunicaci¢n N§ 5/98.- 3.- (96/98) D.E.- Solicitud correcci¢n texto de la Comunicaci¢n N§ 7/98.- 4.- (108/98) ALIANZA - Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud otorgamiento subsidio al Coro del Centro Cultural Balcarce.- 5.- (109/98) ALIANZA - Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud al Subsecretario de Salud, informe referido a la reuni¢n mantenida con el Director del PAMI, Dr. Carlos Santander.- 6.- (102/98) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, aprobaci¢n listado de adjudicatarios del Plan Familia Propietaria.- 7.- (104/98) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, creaci¢n distritos urbanizados especiales N§ 15, 16, 18 y 20, en el  rea urbana.- 8.- (103/98) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, autorizaci¢n a la adhesi¢n al Convenio Marco celebrado entre el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y el ENABIEF.- 9.- (33/98) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento; y Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos, otorgamiento de la concesi¢n para la distribuci¢n del servicio p£blico de electricidad a la Cooperativa de Electricidad General Balcarce Ltda.- 10.- (107/98) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, aprobaci¢n Licitaci¢n P£blica N§ 4 del CO.PRO.DER.- 11.- (81/98) Presupuesto y Hacienda, autorizaci¢n a la entrega a cuenta de precio de dos automotores.- 12.- (106/98) Presupuesto y Hacienda, ampliaci¢n disposiciones de la Ordenanza 82/97.- 13.- (60/98) Presupuesto y Hacienda, Rendici¢n de Cuentas Ejercicio 1997. Proyecto de Ordenanza, compensaci¢n de excesos en el Presupuesto General de Gastos de la Administraci¢n Central Ejercicio 1997. Proyecto de Ordenanza, compensaci¢n de excesos en el Presupuesto General de Gastos del Hospital Subzonal Ejercicio 1997.- Seguidamente se declara el Cuerpo en conocimiento del asunto 1§, desglos ndose por decisi¢n un nime, los asuntos 2§, 3§, 4§ y 5§, para su tratamiento sobre tablas. Se considera el asunto 2§. Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, nosotros hemos elaborado un nuevo proyecto de comunicaci¢n aclaratorio que dice lo siguiente: "Visto la nota de observaci¢n del Departamento Ejecutivo Municipal relacionada con la Comunicaci¢n 5/98, y considerando, que no obstante lo expuesto con cierta amplitud en los vistos y considerandos de dicha comunicaci¢n y el amplio debate mantenido en el Cuerpo sobre el tema, donde no se manifestaron en ning£n momento dudas de interpretaci¢n sobre el texto elaborado, consid‚rase pertinente, en funci¢n de pulcritud legislativa, establecer mayores precisiones en la parte dispositiva de la misma. Por ello, el Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, en uso de sus atribuciones sanciona la siguiente: COMUNICACION ------------ ARTICULO 1.- Supr¡mese el Art¡culo 1§ de la Comunicaci¢n N§ 5/98, el ------------ el que quedar  sustituido por el siguiente: ARTICULO 1.- Solic¡tase al Departamento Ejecutivo Municipal eval£e la ------------ posibilidad de abrir pasos peatonales a nivel del pavimento sobre los llamados cordones de retorno con ancho suficiente para el fin indicado. Acomp ¤ese a la presente demostraci¢n gr fica ilustrativa".--------------------------------------------------------- Ac  le hacemos un dibujito con los  rboles, algunos pajaritos tambi‚n, porque evidentemente creo que se han equivocado los diez Concejales del oficialismo tambi‚n, que hab¡an agregado un Art¡culo que lo aceptamos nosotros. As¡ que yo creo que con esto le va a quedar claro al Departamento Ejecutivo qu‚ era lo que ped¡amos". Concejal Crotto: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, simplemente para aclarar que el agregado nuestro en su momento era reconocer el hecho de que ya se est n ejecutando rampas desde hace mucho tiempo. Se han colocado m s de dos mil y que en las nuevas plazoletas que se est n construyendo en Del Valle y Uriburu se est n dejando, precisamente las puntas, el paso para el tr nsito de sillas de ruedas o discapacitados a manera de rampa. Digamos, la aclaraci¢n, bueno es cierto, por ah¡ se nos pas¢ a todos, que no aclaraba bien d¢nde era que hab¡a que abrir el paso peatonal, que era precisamente en el cordoncito para los retomes, pero bueno, la intervenci¢n nuestra en este caso era para remarcar que el Departamento Ejecutivo estaba trabajando en el tema de rampas desde hace bastante tiempo. Gracias". Se considera el asunto 3§. Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, voy a leer el proyecto de Comunicaci¢n que hemos reformado: "Visto la solicitud del Departamento Ejecutivo Municipal solicitando clarificaci¢n de la parte dispositiva de la Comunicaci¢n N§ 7/98, y considerando, que no obstante la amplitud de lo expuesto en los Vistos y Considerandos de dicha Comunicaci¢n y el convencimiento de que los miembros del Departamento Ejecutivo son conocedores del lugar y circunstancias referidas en la misma, consid‚rase pertinente, en funci¢n de pulcritud legislativa, establecer mayores precisiones en la parte dispositiva de la misma. Por ello, el Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, en uso de sus atribuciones, sanciona la siguiente: C O M U N I C A C I O N ----------------------- ARTICULO 1.- Supr¡mese el Art¡culo 1§ de la Comunicaci¢n N§ 7/98, ------------ el que quedar  sustituido por el siguiente: ARTICULO 1.- Solic¡tase al Departamento Ejecutivo Municipa l, con la ------------ mayor urgencia posible, arbitre las medidas necesarias a fin de que sea implementada una adecuada tarea de limpieza en la cava ubicada en la calle 47 y 48 de esta ciudad, con extensi¢n de dicha tarea a las adyacencias inmediatas.----------------------------------- ARTICULO 2.- De forma.- Por lo tanto, pido la aprobaci¢n".- Sometido ------------ el asunto a votaci¢n, se aprueba un nimemente. Se considera el asunto 4§. Concejal Fedeli: "Se¤or Presidente, es para hacer referencia un poco m s extensamente a la gran labor que desarrolla en todo el  mbito de la Provincia de Buenos Aires, no s¢lo en el distrito de Balcarce, el Coro del Centro Cultural, al que muchos de los aqu¡ presentes hemos integrado en alguna oportunidad. Sabemos de la amistad que eso nos brinda, algunos que hemos estado en su momento sin familia, nos hemos incorporado a la familia del Coro y hemos sido acompa¤ados. Pero lejos de todo eso lo que quiero destacar es el importante valor cultural que tiene y el reconocimiento que tiene a nivel provincial este Coro, que ha actuado en La Plata, en varias ciudades de la Provincia y tiene que desenvolverse sin ning£n subsidio, sin ninguna ayuda de tipo econ¢mico, por parte del gobierno balcarce¤o. Entonces, me parece que ser¡a un buen reconocimiento hacia su Directora, que a trav‚s de treinta y cinco a¤os ha permanecido y alienta a este Coro a veces hasta poniendo plata de su propio bolsillo para las fotocopias de las partituras, ensayando en la casa de ella porque no hab¡a lugar para ensayar, entonces me parece que ser¡a l¢gico que el Departamento Ejecutivo dispusiera de un subsidio mensual para permitir que el Coro del Centro Cultural se desenvolviera de una forma un poco m s holgada y libre. Por lo tanto solicito la aprobaci¢n de este proyecto". Concejal Delgado: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, queremos adelantar nuestro voto favorable para acompa¤ar este proyecto de Comunicaci¢n presentado por el Bloque de la Alianza, y vaya tambi‚n nuestro reconocimiento para la gente del Coro, que no hace falta ya agregar palabras, para su trayectoria, el lucimiento que ha tenido en el  mbito del Partido y de la Provincia de Buenos Aires, y adem s Se¤or Presidente, quisiera manifestar lo que nos ha dicho el Departamento Ejecutivo con respecto a un ofrecimiento hecho ya hace tiempo y que sigue vigente por cierto, y es el que el Coro pueda utilizar las instalaciones del Teatro Municipal, esto siempre y cuando se fije la fecha y el horario de uso para no interponerlo con otras tareas que all¡ se desarrollan. Pero bueno, adelantamos nuestro voto favorable y deseamos que este proyecto de comunicaci¢n tenga buena respuesta del Departamento Ejecutivo. Gracias". Realizada la votaci¢n, se aprueba por unanimidad el asunto 4§. Se considera el asunto 5§. Concejal Cano: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, la problem tica de jubilados que ya ha sido extensamente debatida hace algunos d¡as ac , en este mismo recinto de este Concejo Deliberante, y que tanta preocupaci¢n ha generado dentro de la comunidad de jubilados y tambi‚n de la comunidad de Balcarce, no puede dejarse pasar esta noticia que aparece en el diario "El Liberal", el d¡a 2, en el cual nos enteramos que el Se¤or Subsecretario de Salud se re£ne con autoridades del PAMI, donde no especifica cu l ha sido la problem tica que se ha planteado y donde recibe una contestaci¢n, al decir por las publicaciones period¡sticas y que no fueron desmentidas, que se dar¡a a conocer en el transcurso del a¤o la soluci¢n a algunos de los conflictos que est  padeciendo el PAMI en Balcarce. Realmente esta publicaci¢n llena de asombro, porque la problem tica de los jubilados es una problem tica actual, es una problem tica de urgencia, es una problem tica que no est  resuelta y que est  dirigida a saber si ha variado la comuna tambi‚n algo el concepto en el cual el PAM I realice un convenio directo con el Ente de Prestadores de Balcarce; y esto lo decimos, Se¤or Presidente, porque en forma coincidente con la presentaci¢n de este proyecto, que ingres¢ a Secretar¡a el d¡a jueves, el d¡a viernes nos toc¢ participar al Concejal Magaz£ y a m¡, como delegados de este Concejo Deliberante, en el Consejo de Administraci¢n del Hospital, donde su director nos plante¢ algunas de las problem ticas que estaba padeciendo el Hospital en la atenci¢n de jubilados, lo cual reafirma y convence m s a la posici¢n de esta bancada de seguir insistiendo sobre la alternativa de que se haga un convenio directo. Cuando el Se¤or Director del Hospital nos da una serie de elementos de tipo presupuestario para que los delegados tengamos, los integrantes de este Consejo de Administraci¢n tengamos informaci¢n, uno de esos cuadros est  referido al cuadro de ingresos, dentro de esos cuadros de ingresos hay un n£mero que dice ingresos genuinos para el primer cuatrimestre de este a¤o, o sea del 1§ al 30 de abril. El Hospital ten¡a previsto ingresar la suma de $ 300.000.- en forma genuina, o sea, por cobro de obras sociales y mutuales. La sorpresa es ver que de lo que ten¡a previsto recaudar al 30 de abril, s¢lo se hab¡a recaudado el 64,61%, o sea lo cual est  hablando de unos $ 25.000.- o $ 26.000.- mensuales menos. Cuando preguntamos por qu‚ esta baja recaudaci¢n, se nos aduce dos elementos. Uno, que es la falta de pago de la Obra Mutual IOMA, el cual est  debiendo en la actualidad, por lo menos hasta el viernes pasado, nueve meses de prestaciones al Hospital, y que el Convenio PAMI-CORES ten¡a un atraso de sesenta d¡as tambi‚n en el cobro de prestaciones del Hospital, lo cual lo estaba afectando gravemente en su situaci¢n. Pero cuando seguimos dialogando y se nos sigue brindando informaci¢n, contin£a agrav ndose esta situaci¢n. Se nos explica que el PAMI s¡ est  al d¡a en lo que hace al monto que otorga para los PAMI en el Geri trico, que es un monto que en este momento oscila en los $ 240.- por pensionado que se encuentre en el Geri trico. Cuando se menciona esta cifra de $ 240.-, cifra que yo no ten¡a actualizada, pero s¡ ten¡a actualizada la cifra de hace alg£n tiempo atr s en que estaba en alrededor de los $ 700.-, consult‚ al Doctor Maggi, y el Doctor Maggi me refiere que el costo que tienen el Geri trico para atender a un pensionado est  en alrededor de los $ 480.-, lo cual est  recibiendo por parte del PAMI el 50% de lo que realmente el costo significa para el mantenimiento. Esto s¡ est  al d¡a, pero est  al d¡a con la mitad de lo que significar¡a el costo. Cuando seguimos conversando sube el asombro, m s a£n en alguna problem tica que ya hab¡amos planteado en su momento en este recinto, de que al Hospital le iba a significar alrededor de un 30% menos de ingresos la instalaci¢n de este convenio, entonces el Se¤or Director nos da un ejemplo donde confirma esta situaci¢n. Ese ejemplo que lo dio claramente, como podr¡a haber elegido alg£n otro, una enfermedad que puede necesitar terapia intensiva, que necesita an lisis y dem s cosas. Ese m¢dulo, por darle una cifra estimativa, dijo que estaba en $ 250.- el m¢dulo, que hab¡a descendido en porcentajes, pero no s¢lo que hab¡a descendido en porcentajes, sino que se le hab¡an agregado pr cticas que antes no ten¡an que hacerse cargo el Hospital, tal es el caso de las tomograf¡as computadas; entonces el Se¤or Director nos explicaba que no s¢lo eran exiguos los montos con que se ten¡a que trabajar, sino que ten¡a que incorporar a su vez nuevas pr cticas, costosas y que realmente se le hac¡a muy dif¡cil poder trabajar en este nivel de costo. Sigue el asombro, a£n m s habiendo escuchado inclusive intervenciones del Doctor Valentini en varias oportunidades, donde tambi‚n ahora el Hospital se debe hacer cargo de los traslados en ambulancias que antes se hac ¡a cargo el PAMI-CORES y muy gentilmente el Director del Hospital nos da una fotocopia reciente, fechada el 1§ de junio de 1998, que la voy a leer totalmente: "Tengo el agrado de dirigirme a Ud. por lo referente al traslado del paciente Higuera Nicasio, que no lo podemos realizar por saturaci¢n y adem s tener un veh¡culo menos, por rotura". Es la contestaci¢n que CORES le da al Hospital por hacer un traslado de un paciente de ac , de Balcarce. Realmente, Se¤or Presidente, tengo que reconocer que cuando present‚ este proyecto no ten¡a todos estos datos muy precisos y valiosos que los ofreci¢ el Se¤or Director al d¡a siguiente, pero creo que esto le da contundencia para que este Cuerpo revea la actitud y apoyar pol¡ticamente al ente de Prestadores de Balcarce para que realice un convenio directo con el PAMI. Nosotros ante esta realidad, que lo est  planteando un organismo oficial, no lo est  planteando una entidad privada, ni ninguna entidad corporativa m‚dica, s¡ ante esta contundencia nosotros seguimos impasibles y pensando que los problemas y las soluciones de los jubilados se van a ir dando a trav‚s del transcurso del a¤o. Creo que nos estamos equivocando mucho y el reclamo va a ser muy fuerte. Yo exhorto a este Honorable Concejo Deliberante a que, independientemente de este proyecto de comunicaci¢n elevado al Subsecretario de Salud, retomemos nuevamente la iniciativa pol¡tica para que los balcarce¤os, todos en su conjunto, le podamos dar una soluci¢n a seis mil jubilados de Balcarce. Nada m s". Concejal Torres: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, desde ya adelantamos desde el Bloque Justicialista acompa¤ar este proyecto de comunicaci¢n de la Alianza. S¡ queremos dejar muy en claro que ac  hay dos cuestiones, una es el proyecto de comunicaci¢n que est  referido y el otro es la exposici¢n que el Doctor Cano hizo en este momento. Desgraciadamente no pude estar en la reuni¢n del Hospital, me hubiese gustado para escuchar todo este tipo de informaci¢n. Dejando en claro que la palabra del Doctor Cano proviene directamente de funcionarios del Hospital, tambi‚n queremos comunicarle a la poblaci¢n que desde este Bloque de Concejales, y estoy muy convencido tambi‚n que desde el Ejecutivo, se busca la soluci¢n definitiva, y el buscar algunas alternativas no significa estar en contra de los jubilados, ni tampoco significa estar en contra del C¡rculo M‚dico o del PAMI. Se est  trabajando consensuadamente entre toda la comunidad, creemos que la mejor soluci¢n se va a dar cuando las aguas se enfr¡en y todos tengamos la verdadera soluci¢n a este problema, sin pensar que esto lo va a solucionar solamente el C¡rculo M‚dico, el PAMI, o el Concejo Deliberante. Nada m s". Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, es para hacer una acotaci¢n, que me parece que pensar en los tiempos de que se apacige el agua, eso se puede hacer cuando se discute, me parece a mi modesto entender, un proyecto que hable de materialismo, me parece que no es bueno, me parece no, estoy convencido, hablar de apaciguar, de que se apacigen las aguas cuando los jubilados hombres de carne y hueso est n en juego y no pueden esperar, porque lamentablemente los jubilados, los enfermos, no pueden esperar ni un minuto. Por lo tanto, me parece que es un error pensar en apaciguar, o pensar en esto de sacar ventaja pol¡tica cuando ‚sto se ten¡a que haber solucionado, y justamente lo que se ten¡a que haber solucionado es haber hecho caso a las mayor¡as, a esos diez mil que votaron, que firmaron, porque quer¡an un convenio directo con el PAMI, y lo hablo yo que no tengo intereses de ninguna especie, lo £nico que me interesa es la gente. Por lo tanto me parece que la apreciaci¢n de hablar de que se apacigen las aguas sin pensar de que los que est n en el medio son los jubilados y los enfermos, y que muchos tal vez nosotros no sepamos, porque no es en Balcarce s¢lo, si no en toda la Provincia de Buenos Aires y en el Pa¡s, por esperar se mueren esperando, as¡ que me parece que esas apreciaciones de hablar de esperar, a mi modesto entender, hay que hacerlas cuando se habla de materialismo". Concejal M‚ndez Novoa: "Se¤or Presidente, ‚sto ha terminado en una especie de negocio para algunos en detrimento de la salud y de la vida de muchos. Evidentemente esta cifra, que para los que todos los d¡as estamos en contacto con la gente a trav‚s de nuestra profesi¢n y a trav‚s de la actividad del Hospital indudablemente conocemos, nos oblig¢ y me oblig¢ a m¡ personalmente a ponerme decididamente del lado de los que demandan el servicio, es decir de los jubilados. Y los jubilados no solamente se han perjudicado en cuanto a la p‚rdida considerable de unos derechos imprescindibles constitucionales, como son la libre elecci¢n del servicio de salud que tienen, que est  consagrado en el Art¡culo 42§ de la Constituci¢n Nacional, cosa que tambi‚n dije oportunamente, sino que adem s ‚sto ha repercutido en los ingresos de los que prestan los servicios, sobre todo los servicios sanatoriales, entre ellos el Hospital p£blico de Balcarce. Y tambi‚n dijimos, y tambi‚n se dijo aqu¡ en la Sesi¢n en que se trat¢ ese proyecto que mencionaba el doctor Cano, que se estaba produciendo un perjuicio econ¢mico y financiero muy importante para el Hospital Subzonal de Balcarce. Esto es absolutamente la realidad, y tambi‚n es la realidad que este problema en lugar de ir a la b£squeda de una soluci¢n se ha visto agravado, porque los problemas de la gente est n muy lejos de resolverse con la celeridad con que deben resolverse, la vida y la salud no pueden esperar, esto es indiscutido, y nosotros debemos, para disponer y para poder plantear a la ciudadan¡a de Balcarce un sistema de salud serio, disponer de los recursos, sin recursos no se puede hacer nada de nada y en salud tampoco, en salud tampoco se puede hacer nada sin recursos. Estos recursos no vuelven a los prestadores, es decir, quienes atienden a los jubilados, estos recursos se quedan en el camino en gerenciadoras que son asociaciones, consorcios, con fines de lucro, y eso est  plenamente demostrado. Creo que es un deber de nosotros, los Concejales como representantes del pueblo buscar, seguir en la b£squeda de una soluci¢n a este problema, creo que lo m s importante ser¡a tratar de darles a los jubilados lo que ellos quieren, pero aunque no se pueda conseguir eso, tratar de llegar a brindarle lo m s cerca de la prestaci¢n de salud que recibieron con el convenio anterior. En este sentido tengo tambi‚n la tranquilidad de que hemos hecho todos los contactos, llegamos en su momento acompa¤ando a los jubilados hasta la m xima autoridad del PAMI, es decir a su Presidente, Presidente del Directorio, el Doctor V¡ctor Alderete, y se comprometi¢ este a darle soluci¢n al problema de los jubilados. Hasta la fecha lamentablemente la soluci¢n, aparentemente lo que pretend¡a la panacea, es que otros m‚dicos de otro lugar vengan a atender a los jubilados, como si nosotros no los quisi‚ramos atender, cosa que de ninguna manera vamos a aceptar, y que tambi‚n sepan que los jubilados de ninguna manera est n contra los m‚dicos, ni los m‚dicos contra los jubilados, ni los jubilados contra el Hospital, ni contra la Cl¡nica, ni contra ning£n prestador. Aqu¡ la realidad es que el dinero que el PAMI le otorga a la gerenciadora de salud no se destina todo a la prestaci¢n de servicio, y ‚sto es grave, y ‚sto significa la salud, la vida y la muerte de muchos jubilados. Antes, y esto yo lo puedo decir con conocimiento de causa, un paciente con una fractura de cadera se operaba al otro d¡a porque los elementos para hacer la operaci¢n estaban disponibles, tanto del Hospital como la Cl¡nica lo solicitaban y en 24 horas los elementos estaban en Balcarce; hoy hay que esperar un promedio entre ocho y diez d¡as. Esto significa en esas personas escaras, infecciones, una morbilidad preoperatoria y posoperatoria que pone en juego y en riesgo hasta el resultado final del tratamiento que se le efect£e, que finalmente tiene el mismo costo a partir de ese momento, con el agravante que el costo es mucho mayor porque el pedido de internaci¢n se ve prolongado notoriamente. Entonces, insisto en esto, creo y en eso acompa¤o tambi‚n la idea de este proyecto, seguir trabajando para que desde este Concejo Deliberante hagamos todos los esfuerzos posibles a fin de solucionar el problema de salud de los jubilados. Gracias Se¤or Presidente". Concejal Torres: "Se¤or Presidente, era para aclarar el dicho "cuando se apacigen las aguas. Lo dije con la intenci¢n de ver que esto desgraciadamente puede llegar a politizarse y lo que estoy notando ac , y perd¢nenme lo burdo de lo que voy a decir, es que ac  parece que cada uno tira para su lado y el pobre jubilado que est  en el medio es el que nunca recibe los beneficios que realmente corresponde. Yo lamento que est‚ pasando todo esto, lamento que cada vez que tengamos que hablar del problema PAMI-CORES parece que el Bloque de Concejales Justicialista est  en contra de los jubilados, nosotros estamos a favor de los jubilados pero no estamos a favor de ninguna de las partes, y yo lo que lamento es que ac  en este momento se est  tirando de la cuerda para ver quien se lleva los jubilados. Disc£lpeme Se¤or Presidente, nada m s". Concejal Cano: "Se¤or Presidente, es para hacer una aclaraci¢n. Yo creo que las apreciaciones del Concejal preopinante, al decir de que aqu¡ se est  jugando por partes y que cada uno est  tirando o arrimando agua para su molino, es una apreciaci¢n creo, bastante peque¤a o bastante estrecha en cuanto a la apreciaci¢n de esta problem tica. En todo momento este Bloque de la Alianza lo ha tratado de plantear en la mayor dimensi¢n posible, tratar de llevar un conjunto con todo el Cuerpo por supuesto, lo ha llevado en su momento tambi‚n interes ndolo al Departamento Ejecutivo, cuando el Departamento Ejecutivo particip¢ activamente en la realizaci¢n del anterior convenio. Yo creo que no se puede descalificar a los Concejales que estamos queriendo realizar un convenio de estas caracter¡sticas diciendo de que tenemos visiones parciales o visiones pol¡ticas de esta situaci¢n, cuando mucho podemos s¡ estar viendo pol¡ticas sanitarias para nuestra comunidad, de la cual vamos a seguir dependiendo, pero bajo ning£n punto de vista es sectario". Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, simplemente para hacer una aclaraci¢n. Yo creo que se equivoca el Concejal Torres cuando habla de pol¡tica, un hombre que es de la pol¡tica, porque yo no creo que sea representante de las Carmelitas Descalzas de Tamanguey£, es de un partido pol¡tico, por lo tanto yo creo que hablar as¡, yo creo que la pol¡tica se hace en beneficio de la gente, bienvenida sea la pol¡tica. Ahora, error es cuando se hace pol¡tica en beneficio, como pasa con el CORES o dem s, que miran lo econ¢mico sin mirar los que est n en el centro de la lucha que son los jubilados, por lo tanto lo que yo le quer¡a decir a usted de que hay que esperar de que se apacigen las aguas, es como aquel viejo dicho de que el que quer¡a ense¤arle a no comer a la vaca y cuando la vaca aprendi¢ se muri¢. Nada m s". Concejal Pinilla: "Se¤or Presidente, me hab¡a comprometido a no intervenir, pero en primer lugar quiero decir que a trav‚s de la primera exposici¢n realizada por el Concejal Cano y sobre todo teniendo ahora esta informaci¢n fresca proveniente de funcionarios oficiales, yo creo que no es para tomarlo demasiado a la ligera ni se politiza el tema o no, porque en definitiva est  bien, se puede politizar el tema desde el punto de vista de que cada bancada p uede tener una visi¢n distinta de como encarar este tema, pero me qued¢ flotando algo que hab¡a mencionado el Concejal Torres referido al ente prestador, y yo creo que hay un error de concepto y a veces se centra demasiado la cr¡tica o el ataque al C¡rculo M‚dico. Yo no tengo nada que ver con el C¡rculo M‚dico, pero cuando se habla de ente de prestadores y de lo que se viene proponiendo desde hace un tiempo desde la Alianza, el ente de prestadores no significa un m‚dico o uno de los entes prestadores de los organismos Hospital o Cl¡nica, lo que se est  proponiendo es que dentro de esos entes de prestadores locales, un frente de prestadores balcarce¤os, puramente balcarce¤os, que se pueda administrar desde Balcarce, que se pueda controlar desde Balcarce, que se pueda hacer un seguimiento de la calidad de los servicios prestados desde Balcarce. Nos estamos refiriendo a los m‚dicos, bioqu¡micos, a los odont¢logos, al Hospital, a la Cl¡nica Privada, a las farmacias, todos quienes tengan que ver con la salud de los jubilados. Yo creo que poner ‚sto en la mira del C¡rculo M‚dico es achicar la cosa y dejar de lado un grupo grande de prestadores tambi‚n que efect£an, que tienen que ver con la salud del jubilado y que no se incorporan a la discusi¢n. Esto es sumar esfuerzo econ¢mico y sumar esfuerzo humano, porque sino estamos desperdiciando, como el caso que se planteaba hace unos d¡as ac  con el tema de las ambulancias, se desperdician esfuerzos tanto econ¢micos como humanos, cada cual hace lo suyo, cada cual trata de por una cuesti¢n economicista si se quiere brindar el menor servicio con la mayor rentabilidad y esto es lo malo, esto es lo malo. Yo estoy complementamente convencido de que cuando nos sentemos a discutir o se avance en este proyecto de Ente Balcarce¤o de Prestadores, e incluso si ustedes recuerdan, hace dos a¤os cuando pas¢ por Balcarce el Doctor Ferrara, cuando se hizo el diagn¢stico del Hospital ya hablaba algo de esto. Es una comunidad la nuestra, dec¡a el doctor Ferrara, que era una comunidad casi ideal para provocar, para construir un ente de estas caracter¡sticas. Insisto en esto, un ente local donde se pueda controlar, verificar y administrar localmente, a lo mejor es demasiado el ideal pero yo creo que vale la pena intentarlo. Y despu‚s otra pregunta que me queda flotando permanentemente y ahora la refloto, es el ingeniero P‚rez, el Intendente P‚rez en el a¤o 91 acompa¤¢ muy firmemente una gesti¢n en aqu‚l momento s¡ del C¡rculo M‚dico para lograr el Convenio con el PAMI, no entiendo hoy, francamente no alcanzo a comprender, no he podido charlar con ‚l tampoco, porqu‚ hoy no acompa¤a una gesti¢n de este tipo, francamente me gustar¡a en alg£n momento poder charlarlo y por ‚l saberlo por qu‚ no acompa¤a una gesti¢n de esta ¡ndole. Nada m s". Concejal M‚ndez Novoa: "Se¤or Presidente, simplemente para hacer una aclaraci¢n. Quiero recordar para los que no sepan, que no conozcan profundamente este tema, que como reci‚n dec¡a el Concejal Pinilla ese convenio que funcion¢ hasta el a¤o 97, mediados del 97, ese convenio era un convenio que hizo en forma individual este ente de prestadores, era uno de los casos £nicos en la Provincia, porque el resto era un convenio que estaba establecido por la Federaci¢n M‚dica y por la Federaci¢n de Cl¡nicas de la Provincia de Buenos Aires, y que cuando se dice que este tema se ha politizado hay que saber y hay que decir que el Ministerio de Salud es a trav‚s del CORES, cuya sigla significa Consorcio de Regiones Sanitarias, representado por funcionarios, empezando desde el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, siguiendo por los representantes del CORES, es decir un Consorcio es una agrupaci¢n econ¢mica que se dedica a hacer un gran negocio, esa es la definici¢n que dice el diccionario. Consorcio de Regiones Sanitarias, es decir funcionarios puestos a empre sarios, eso es as¡ son funcionarios pol¡ticos, funcionarios p£blicos puestos a empresarios que manejan el dinero del PAMI, gerenciando la salud de los jubilados. Nada m s que eso Se¤or Presidente, muchas gracias". Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, no iba a hablar, estoy como Pinilla, simplemente para hacer una reflexi¢n. Espero que, el tema se puede politizar, en definitiva todo es pol¡tica, el problema ser¡a y espero que esto no suceda, que m s all  de que se politice y que podamos llegar a un entendimiento r pido de que el tema este contin£e funcionando de la forma en que lo ha explicado la oposici¢n, es un problema que me preocupa pero que tiene soluci¢n, lo que no tendr¡a soluci¢n es que por ah¡ algunos prestadores tomen para s¡ o quieran poner a los jubilados como rehenes, ya sea por la parte econ¢mica o por alg£n otro inter‚s. Nada m s". Concejal Delgado: "Se¤or Presidente, yo quer¡a objetivamente destacar dos puntos. Yo creo que esta problem tica actual que viven los jubilados, sobre todo los jubilados de Balcarce, yo creo que es real y que se ha llegado a una crisis profunda. Yo me quer¡a referir a la informaci¢n que nos estaba dando, las palabras que hoy manifestaba el Doctor Cano cuando ‚l dec¡a que hab¡a presentado este proyecto y no hab¡a tenido oportunidad de hablar con el Director del Hospital, y yo creo que esa es una muestra clara de lo consustanciado que est  el Director del Hospital, funcionario del Departamento Ejecutivo, con esta problem tica, y creo que ha sido transparente y ha dado una informaci¢n, la cual algunos Concejales aqu¡ no conoc¡amos. De todas maneras, espero que tambi‚n el Subsecretario de Salud nos de la contestaci¢n a este proyecto de comunicaci¢n correspondiente, que sin duda alguna tambi‚n es un hombre consustanciado con esta tem tica que se reuni¢ con el Director del PAMI, uno de los Directores del PAMI, hace pocos d¡as. Nada m s Se¤or Presidente". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el proyecto. Se considera el asunto 6§. Concejal Ridao: "Se¤or Presidente, este proyecto de ordenanza tiene como finalidad aprobar el listado de quienes ser n los vecinos beneficiarios de los predios donde podr n construirse su vivienda pr¢ximamente. El listado asciende a la suma de ciento quince familias beneficiarias en total, y si bien es una satisfacci¢n siempre aprobar todo lo que tenga que ver con beneficiar nada menos que con viviendas a vecinos de Balcarce, es que sentimos la misma sensaci¢n de impotencia en el sentido que si bien estamos contribuyendo a que ciento quince familias puedan contar con los predios a corto plazo que les permitir  tener su vivienda propia, tambi‚n sabemos de que existe un listado amplio de personas que est n en lista de espera, precisamente para obtener su vivienda. De manera que la satisfacci¢n de la aprobaci¢n de este listado, que no ha recibido objeci¢n de ninguna naturaleza por la Comisi¢n de Legislaci¢n, vaya acompa¤ada con el compromiso de todo el Concejo Deliberante de tratar de apoyar y de contribuir en todos aquellos emprendimientos, programas, que tiendan como objetivo fundamental el de tratar de proveer de viviendas a los vecinos de Balcarce. Este listado ha sido aprobado por la Comisi¢n de Legislaci¢n en forma un nime, reitero que est n los beneficiarios, son ciento quince familias de Balcarce, tiene despacho un nime de la Comisi¢n y solicito al Cuerpo que se expida en ese mismo sentido. Nada m s". Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, yo no pensaba hablar, pero creo que esto es importante, es importante apoyarlo no solamente, lo m s importante es que la gente va a tener el terreno y la casa, pero tambi‚n lo muy importante de esto igual que el otro plan que est  a nivel Provincia, que creo que se llama Casa de Tierra, donde recupera esos lotes de terrenos que hace muchos a¤os son herencia vacante y dem s, y se le da la posibilidad a la gente de que tenga su terreno y su vivienda y que me parece que era una obra que muchos gobiernos no lo hicieron, y por lo tanto hay que destacar que esto est  muy bien que as¡ se haga porque hay mucha gente que puede acceder a su terreno propio y a la vez es beneficioso para la comunidad que aquellos terrenos que est n abandonados haci‚ndolo as¡, dentro de la ley, pero facilitando la tarea al vecino que no tiene lote me parece muy bueno, porque la otra ley que exist¡a anteriormente, la famosa posesi¢n veintea¤al, lo £nico que serv¡a o sirve, porque todav¡a est  en vigencia, era para que hicieran negocio algunos abogados en alguna ‚poca o algunos vivos que hac¡an las posesiones veintea¤ales y vend¡an los terrenos. As¡ que esto yo lo plante‚ hace muchos a¤os y no se hizo, me parece muy bien esto de los lotes y lo otro tambi‚n de Casa de Tierras, creo que se llama, que hay aqu¡ una delegaci¢n provincial. Bueno, estas son las cosas que son importantes que se hagan as¡ que apoyamos con gusto esto para que no, a veces piensan que somos contreras, sino que lo que est  bien est  bien, as¡ que lo apoyamos con gusto. Nada m s". Concejal Crotto: "Se¤or Presidente, tambi‚n particularmente no pensaba abordar el tema, peor lo que acaba de mencionar el concejal preopinante me obliga a manifestarme en cuanto a que comparto totalmente el elogio a esta nueva iniciativa, que por la cual particularmente en el lapso que me toc¢ participar en el Departamento Ejecutivo, siempre trat‚ de impulsar, inclusive en el mism¡simo lanzamiento del Plan Familia Propietaria, nosotros como propuesta de Balcarce dec¡amos en ese momento que m s que plata para comprar terreno necesit bamos una herramienta legislativa, un arma legal que nos permita apropiarnos precisamente de todos estos terrenos, estos huecos urbanos que est n deshilachando la ciudad, que muchas veces nos obligan a que los barrios se hagan en terrenos inadecuados, que el costo en infraestructura muchas veces supera al mismo de la vivienda, que segrega socialmente y que en definitiva contribuye a crear un problema que nosotros, las localidades del interior, no ten¡amos, que son los peque¤os conurbanos. O sea, bienvenidos sea esta iniciativa y ojal  nosotros podamos a trav‚s de ella ir rellenando la ciudad, precisamente con barrios m s adecuados a nuestra escala de ciudad, con proyectos edilicios tambi‚n m s acordes lo que va a permitir inclusive un desarrollo, un empleo en el rubro construcci¢n m s adecuado para el nivel de empresas que tenemos en Balcarce. As¡ que no quer¡a dejar pasar por alto esto que por lo cual siempre hemos luchado y hemos cre¡do que lo indicado para la localidad del interior de la Provincia como en el caso de Balcarce. Gracias, Se¤or Presidente". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 7§. Concejal Magaz£: "Se¤or Presidente, como dec¡a el Se¤or Secretario, se trata de cuatro lotes que de acuerdo a la reglamentaci¢n el Plan Regulador no permite hacer las fracciones dentro de las medidas que estipula el Plan Regulador justamente o lo que pide el Plan Familia Propietaria, pero si tomamos en cuenta el Decreto Provincial N§ 807/95, autoriza a las Municipalidades a adaptar las medidas de los lotes a la que crea conveniente para el Plan Familia Propietaria. En este caso se trata de cuatro lotes para dicho plan, tiene despacho un nime de la comisi¢n y pido la aprobaci¢n del mismo". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 8§. Concejala Martha Gentile: "Se¤or Presidente, este convenio entre la Provincia de Buenos Aires a trav‚s de su Gobernador y los Municipios, tiende a posibilitar la programaci¢n y ejecuci¢n de proyectos ferrourba n¡sticos y programas habitacionales. El objetivo es que la Provincia de Buenos Aires y sus Municipios implementen sistemas constructivos de viviendas destinados a personas de escasos recursos que no pueden acceder a cr‚ditos bancarios. Recomiendo su aprobaci¢n". Concejala Adobbati: "Se¤or Presidente, hemos acompa¤ado este proyecto de la creaci¢n justamente y remodelaci¢n, supongo que tendr  que pasar lo que se haga dentro de ese  rea por el Concejo Deliberante, aqu¡ lo discutiremos y veremos c¢mo se implementa, algo que desde esta bancada desde la Alianza, el compa¤ero Viglianchino ha venido denunciando en varias oportunidades, que era la problem tica que ten¡a el barrio de la Estaci¢n, justamente con los problemas que all¡ hab¡a de usurpaci¢n y los problemas vecinales que all¡ ocurr¡an. Por lo tanto despu‚s de habernos interesado siempre por esta problem tica era l¢gico acompa¤ar este proyecto, esperemos que lo que all¡ se haga, all¡ se construya sea en beneficio de la comunidad y de las familias carenciadas sin posibilidades de acceder a ning£n tipo de cr‚dito. Como descuento que eso lo vamos a discutir entre todos va a ser un proyecto viable y, bueno m s adelante veremos como quer¡amos ver a nuestra estaci¢n. De todos modos a m¡ me hubiese gustado much¡simo m s, personalmente, no perder la estaci¢n como tal y no haber perdido el sentido de la Estaci¢n como era, con un tren parando en nuestra estaci¢n y uniendo nuestra ciudad con las distintas zonas aleda¤as". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 9§. Concejal Crotto: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, yo creo sin desmedro por ah¡ de otro tema que se ha debatido o tratado, que sin duda es el de mayor relevancia, ya que estamos ante una renovaci¢n de la concesi¢n de servicios, tal vez la m s importante que tiene la ciudad, por lo menos en lo que a monto se refiere y cantidad de usuarios. Debemos dejar claro que en este sentido hab¡a un consenso generalizado, tanto del oficialismo como de la oposici¢n en darle un nuevo cr‚dito a la Cooperativa El‚ctrica, que hace cuarenta a¤os viene llevando adelante el servicio en Balcarce, con probada eficiencia, no sin esfuerzo, no sin dificultades, pero en definitiva lo ha llevado adelante dignamente y de una manera eficiente, por lo menos de acuerdo a los elementos con que se ha dispuesto. Dec¡a que hab¡a consenso, por lo menos en lo que era darle una continuidad dentro de un nuevo marco que se plantea a partir de la ley provincial, donde crea un marco £nico para la prestaci¢n y distribuci¢n del servicio el‚ctrico de toda la Provincia de Buenos Aires, estableciendo inclusive un r‚gimen tarifario £nico. En ese marco nosotros, y creo que fue compartido por la oposici¢n, pensamos que no ten¡a sentido realizar una compulsa o una licitaci¢n p£blica que tenga por objeto dirigenciar el servicio el‚ctrico en nuestra comunidad. Entendimos que en un plano de igualdad era merecedora la Cooperativa El‚ctrica de enfrentar este nuevo desaf¡o que sin duda va a ser para esta empresa, para esta Cooperativa, adecuarse a las exigencias que plantea este marco que sin dudas son importantes y les va a obligar a hacer no pocos esfuerzos para lograrlo. Pero bueno, creemos que tienen la capacidad para hacerlo, sabemos que han encarado, sobre todo obras que hacen a la infraestructura de servicios que estaban muy retrasadas en el tiempo, lo cual ya es una se¤al clara de que hay un inter‚s por la preservaci¢n del mismo, por el mejoramiento, y bueno, no dudamos de que en el futuro van a, con esfuerzo como dije, con dedicaci¢n, van a superar este desaf¡o y van a lograr adecuarse a este nuevo marco, y tal vez de la lectura del dictamen de la comisi¢n pueda surgir que la diferencia entre mi Bloque y el Bloque Opositor, pueda haber sido profunda. Debo aclarar que hemos estado de acuerdo por unanimidad en los dos puntos sustanciales, que es la otorgaci¢n de la concesi¢n por un nuevo per¡odo bajo el r‚gimen de la nueva ley y, bueno nosotros, hemos considerado pertinente agregar un art¡culo m s que en lo que hace a todo nuevo concepto que puede integrar la factura sea expresamente en forma previa aprobado por el Concejo Deliberante, que creo que en definitiva no, si bien es importante, porque jerarquiza este Cuerpo y le sigue dando la determinaci¢n y el poder de decisi¢n que representa en definitiva a toda la comunidad de Balcarce. Creemos que lo sustancial y lo b sico es ofrecer en este caso a la Cooperativa El‚ctrica General Balcarce la posibilidad de que contin£e prestando el servicio. Nada m s Se¤or Presidente". Concejala Adobbati: "Se¤or Presidente, bueno el Concejal preopinante habl¢ de consenso y es cierto, c¢mo no iba a haber consenso trat ndose de un tema tan caro al sentimiento balcarce¤o. El Concejal hizo menci¢n a los cuarenta y pico de a¤os que tiene la Cooperativa funcionando en nuestra ciudad, prestando un servicio que es por todos conocidos y meritorio. Nuestro Bloque por supuesto que apoy¢ esto, en nuestro caso, en mi caso en particular, que pertenezco a esta Comisi¢n de Legislaci¢n, por mi formaci¢n partidaria y por mis a¤os de militancia, es l¢gico que apoye a la Cooperativa de Electricidad. Las Cooperativas realmente pese a que comenzaron a funcionar en el siglo pasado, en nuestro Pa¡s reci‚n en el a¤o 20 m s o menos, en la d‚cada del 20, se constituye la primer Cooperativa El‚ctrica en Punta Alta y nace justamente de la preocupaci¢n de los vecinos de esa ciudad por tener un servicio que fuera ofrecido en forma comunitaria como cooperativa ya que estaba en manos de trust extranjeros. Realmente en Balcarce, la gente que ya peina canas se acuerda del esfuerzo que signific¢ en Balcarce tener la Cooperativa que hoy tenemos, el modelo de Cooperativa de Balcarce ha sido siempre un ejemplo en algunos momentos y en algunos pasajes del servicio de la Cooperativa de Electricidad de Balcarce la gente puede o no haber estado de acuerdo con las distintas conducciones que la Cooperativa pueda haber tenido, pero debemos tener siempre presente que las personas pasan y las instituciones quedan. Por lo tanto c¢mo no ¡bamos a acompa¤ar este proyecto y c¢mo no ¡bamos a darle este cheque en blanco, que sabemos que va a ser cumplido y sabemos que va a ser tenido en cuenta por la gente que dirige la Cooperativa de darle la concesi¢n. Es m s, la Cooperativa estaba enmarcada dentro de la Ley, le hab¡an otorgado la licencia t‚cnica, por lo tanto nosotros no deb¡amos cambiar nada porque ni un punto ni una coma de aquel contrato, o sea del otorgamiento, porque bueno, ‚sta ya viene por la ley, ya llega as¡. De todos modos tenemos que decir que las Cooperativas El‚ctricas enfrentan hoy un gran desaf¡o que es mantener la identidad del modelo cooperativo desde el servicio p£blico dentro de un esquema privatizador impulsado por este gobierno. Realmente las cooperativas hoy tienen que, en muchos lugares, diversificarse y ofrecer otro tipo de servicio, justamente para subvencionar lo que est n ofreciendo, que es energ¡a el‚ctrica o el suministro de energ¡a el‚ctrica. Nosotros acompa¤amos este proyecto, esta ordenanza, mejor dicho en su punto 1§ y 2§, pero no estuvimos de acuerdo en el punto n§ 3, en el articulado que se le agreg¢ luego, porque pensamos que lo que se estaba tratando en ese momento era justamente la concesi¢n y no ten¡a por qu‚ agregarse alg£n otro tipo de articulado, pero m s que nada, y en mi caso particular, en el momento en que est bamos discutiendo con los concejales oficialistas el texto de este art¡culo 3§, era de que nos daba la impresi¢n de que era cercenar o querer cercenar a la Cooperativa de Electricidad en algo que realmente nosotros no podemos hacer, porque la Cooperativa de Electricidad, y esto tenemos casos que podemos citar, como es la Cooperativa de Electricidad de Luj n, que ofrece un sin n£mero de prestaciones. Justamente electricidad fue su comienzo, pero hoy tiene desde seguros, pasando por salud, un sin n£mero de ofertas a sus socios usuarios. Que eso no nos compete a nosotros, hay una Ley de Cooperativas, que es la 20337, que enmarca todo lo que una Cooperativa puede hacer. La Cooperativa por Asamblea y por la decisi¢n de sus socios, se¤ores, puede abarcar y prestar el servicio que ‚stos decidan en dicha Asamblea, y a m¡ me parece hasta un poco ingenuo ‚sto de que no pueda cobrar en las facturas de luz otra prestaci¢n, porque bien la Cooperativa puede facturar en una boleta aparte, engancharlo en la boleta y cobrarle al usuario, que de hecho no es nada compulsivo, porque yo cuando acced¡ a tener el servicio de sepelios no fue compulsivo, nadie me mand¢ porque s¡, diciendo en su casa viven cuatro, as¡ que es tanta plata la cuota de sepelios. Llamaron por los medios locales, yo tuve que ir, ni siquiera me ejercieron la presi¢n de mandarme un empleado de la Cooperativa para tratar de convencerme, simplemente le¡ en los diarios que estaba abierto el registro, fui, me anot‚ a que se me cobrara en la factura y me est n cobrando en la factura hoy el sepelio de toda mi familia. Por lo tanto yo creo que es inadecuado el agregado de ese art¡culo, no nos compete a nosotros, porque me parece adem s, adem s, que ‚sto surge a ra¡z de una publicaci¢n que el presidente de la Cooperativa sac¢ en los medios, donde informaba de los proyectos que la Cooperativa ten¡a a futuro, y esos proyectos evidentemente a alguien no le gust¢. Eso es la lectura que uno hace cuando tratando la concesi¢n de la Cooperativa se le agrega un art¡culo que no tiene absolutamente nada que ver con lo que est bamos tratando. Por lo tanto nosotros votamos en disidencia, esto sali¢ con despacho dividido y vamos a seguir levantando la bandera del cooperativismo, vamos a seguir apoyando el cooperativismo, vamos a seguir apoyando con la Cooperativa de Electricidad en Balcarce, y hay algo que me gustar¡a mucho que entrara en vigencia y que lo voy a leer. Yo hoy cuando dije los que peinan canas es porque quiz s la Cooperativa de Electricidad sea carne de mucha gente de m s edad que vivi¢ otros procesos y que sabe lo que es el cooperativismo, pero a los j¢venes tenemos que educarlos, tenemos que ense¤arles los principios, porque no nos olvidemos que la Cooperativa de Electricidad hoy llega a lugares rurales donde ning£n trust ni ninguna compa¤¡a con fines de lucro llegar¡a, que es al campo, porque la Cooperativa de Electricidad, como toda Cooperativa, piensa que este servicio no es una mercanc¡a, es un bien social puesto a disposici¢n del hombre. Por lo tanto no s‚ si nuestro campo, si la gente del campo hoy tendr¡a luz de no ser por la Cooperativa de Electricidad, ninguna empresa que quiera facturar como empresa va a prestar ese tipo de servicios, no lo prestar¡a al menos. Y vuelvo entonces, retomo lo que dec¡a antes porque hay que ense¤arles a los j¢venes lo que es el cooperativismo y para eso tenemos una ley, una ley que es la 5.111, que en su art¡culo 15§, dice; "Participar en la elaboraci¢n y desarrollo de pol¡ticas de educaci¢n cooperativa, con la Direcci¢n General de Escuelas, que pongan en pr ctica la Ley Provincial 5.111, que establece la ense¤anza de la doctrina y la metodolog¡a cooperativa en las escuelas de jurisdicci¢n provincial". A eso apunto, eso quisiera que fuera posible, ojal , ojal , que en nuestras escuelas en la Provincia los j¢venes supieran el valor del cooperativismo, del valor del bien com£n, del valor de la ayuda mutua y del valor de trabajar por los dem s sin fines de lucro, porque as¡ es como se hace grande una N aci¢n, se¤ores". Concejal Cano: "Se¤or Presidente, bueno en primer lugar quiero suscribirme en un cien por ciento a los conceptos emitidos por mi compa¤era de bancada, Concejala Adobbati. Creo que ha sido una definici¢n, una defensa del sistema cooperativo realmente de muy alto nivel, que tiene una actualidad realmente muy importante en virtud de toda la ola de privatizaci¢n y de consecuencias desgraciadas que todos estas privatizaciones nos han tra¡do, tanto en el orden nacional, provincial y local. Yo, a esto que ha expuesto la Concejala Adobbati, solamente quiero agregarle algo. El proyecto de ordenanza del Departamento Ejecutivo no ten¡a incluido este tercer punto que es el que tiene que pasar por el Concejo Deliberante, la autorizaci¢n para facturar en la Cooperativa de Electricidad. Yo creo que en el interior de cada uno de nosotros est  el verdadero sentido que tiene este punto y que es limitar el accionar cooperativo, ‚se es en realidad el verdadero sentido de este punto, es con el cual se ha puesto. Y como no es muy frecuente que en este Concejo Deliberante, fundamentalmente de la bancada oficialista, se modifique tan sustancialmente un proyecto de ordenanza, quiero convocar p£blicamente al Se¤or Intendente Municipal para que vete este tercer punto de esta ordenanza, y va a contar con el apoyo del Bloque de la Alianza en su total dimensi¢n e integridad. Vuelvo a decir, quiero hacer p£blico la exhortaci¢n al Se¤or Intendente Municipal, que esta ordenanza que en un principio no estaba desvirtuada con la inclusi¢n de este tercer punto, que tenga la total tranquilidad de vetarlo porque va a conseguir el apoyo de nuestro Bloque. Gracias". Concejal M‚ndez Novoa: "Se¤or Presidente, yo quiero, lo m s categ¢rica y resumidamente posible, fundamentar mi voto de rechazo a la inclusi¢n de este Art¡culo 3§ porque considero, esto es una cuesti¢n netamente personal, hablo no en nombre del resto de Concejales de mi Bloque sino en forma personal, es atentatorio a la libertad que tanto se predica y que tanto se pretende llevar adelante. Hoy se habla de la libertad del mercado pr cticamente al punto que al mercado se lo ha dejado pr cticamente que gobierne la econom¡a. Entonces frente a esta libertad, medidas coercitivas, totalmente en contra de lo que apunta la pol¡tica de nuestro gobierno nacional. En segundo lugar, considero que se trata de una intromisi¢n dentro de una instituci¢n, que es una cooperativa como en este caso, de la cual la inmensa mayor¡a de los vecinos de Balcarce somos accionistas a trav‚s de nuestro medidor de luz y que est  regida seguramente por estatutos, est  enmarcado dentro de normas legales. Como lo ha mencionado la Concejal Adobbati, hay leyes que disponen el funcionamiento de este tipo de entidades y considero adem s que en cierta forma tambi‚n, y siguiendo esta l¡nea de razonamiento, es incoherente con lo que se ha llevado adelante con la pol¡tica por la cual empresas privadas facturan tasas municipales. Entonces yo pienso que hay que tratar de ser coherentes, si nosotros autorizamos a una empresa privada a que cobre las tasas municipales, c¢mo le vamos a coartar a la Cooperativa de Electricidad que es de todos nosotros, que es de todos los vecinos de Balcarce, que es de todos los ciudadanos de Balcarce, la posibilidad de crear fuentes de ingreso genuinas que puedan a su vez significar el beneficio de toda la comunidad. Y por £ltimo, entiendo que ‚sto por supuesto va a ser tambi‚n rechazado desde el punto de vista legal porque esto es, desde mi opini¢n, ilegal, y por lo tanto voy a votar contra la inclusi¢n de este art¡culo 3§. Nada m s Se¤or Presidente, muchas gracias". Concejal Gentile Marcelo: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, sin lugar a dudas que adhiero a las palabras de la Concejala Adobbati en tan encendida defensa del cooperativismo. Hay que vivir y act uar como se habla, hay que ser coherente, evidentemente estoy de acuerdo con eso, y tambi‚n quiero decir que tanto, en este caso la Alianza como el Concejal compa¤ero M‚ndez Novoa, quieren ver un enfrentamiento de este Bloque con la Cooperativa y no va a ser as¡. Yo voy a decir muy pocas palabras, no se olviden que este gobierno municipal es el primer gobierno, con esta actual gesti¢n con la Cooperativa, que ha hecho obra fuera de lo que es el tema el‚ctrico, cuadras de asfalto, cuadras de cord¢n cuneta, dentro de poquitos d¡as se pone en funcionamiento el tema del agua potable en Napaleof£, el Ministro Romero va a llegar hasta esta localidad para hacer su inauguraci¢n, y en muy poquitos d¡as tambi‚n se pone en funcionamiento algo hecho conjuntamente con nuestra Cooperativa, que es el agua potable en la localidad de San Agust¡n. Si a ustedes les parece que esto es querer menospreciar o querer frenar, o querer atentar contra el cooperativismo, contra el trabajo de la Cooperativa de Electricidad, y bueno all  ustedes, lo que nosotros estamos totalmente convencidos es que estamos actuando, no s‚ el Concejal por qu‚ me mira as¡, de lo que estamos totalmente convencidos es que este Concejo, y ustedes lo han dicho infinidad de veces, ustedes y el compa¤ero M‚ndez Novoa, debemos jerarquizar el Concejo Deliberante. Lo £nico que estamos pidiendo es que cuando tengan algo que va m s all  de lo que es el cobro de la luz el‚ctrica, pase por este Concejo, nada m s. Este Concejo representa, creo yo, a la totalidad de la poblaci¢n de Balcarce y, bueno nosotros creo que estamos representando a la gente que nos eligi¢ y tenemos el derecho a opinar sobre el tema. Esto no es tratar de coartarle la libertad a nadie y menos atentar contra el cooperativismo, no van a lograr un enfrentamiento de este bloque con la dirigencia de la Cooperativa de Electricidad, les aviso y les informo que la relaci¢n que tenemos con ellos es de primera, es gente con la cual hemos charlado mucho, hemos trabajado mucho, algunos compa¤eros de bancada mucho m s que yo, sobre todo aquellos que est n representando por ah¡ alguna Sociedad de Fomento y que el querer ponernos de frente y en frente de lo que es el cooperativismo y la Cooperativa de Electricidad no lo van a lograr. Nosotros estamos convencidos de que lo que hacemos est  bien y que es un aporte m s para la comunidad. Nada m s". Concejal Crotto: "Se¤or Presidente, yo un poco iba a marcarlo precisamente lo que acaba de decir el Concejal Gentile. Es precisamente esta gesti¢n municipal la que m s apertura y m s posibilidades de participaci¢n le ha brindado en este caso a la Cooperativa El‚ctrica, desde el mism¡simo arranque de la obra de cord¢n cuneta, del agua potable para Napaleof£, seguramente el agua tambi‚n en San Agust¡n, inclusive me toc¢ redactar el primer convenio por el cual se pudo lograr el engarce operativo de una obra p£blica de una Cooperativa El‚ctrica y el Municipio como fue el convenio que permiti¢ hacer veinticinco cuadras de cord¢n cuneta. Por lo tanto no es el esp¡ritu de coartarle la capacidad de trabajo, simplemente es que haya un control sobre todas las actividades que se hagan extra del servicio el‚ctrico y que pasen por el Concejo Deliberante, que tengan la aprobaci¢n respectiva y despu‚s seguir adelante, pero que quede claro que es precisamente esta gesti¢n municipal la que ha ampliado y le ha dado la posibilidad de ampliar el espectro de servicios y de actividades comunales a la Cooperativa El‚ctrica. Nada m s". Concejal M‚ndez Novoa: "Se¤or Presidente, simplemente quiero hacer una aclaraci¢n. Yo en ning£n momento habl‚ de ning£n tipo de enfrentamiento, simplemente expres‚ una idea de la cual estoy convencido y entonces ahora me queda un interrogante, ¨o es una incoherencia, o es una forma de un condicionamiento pol¡tico a la Cooperativa de Electricidad, que la Coope rativa tenga que venir a pedir autorizaci¢n al Concejo Deliberante para emprender alguna actividad que en sus Asambleas y estatutariamente puede llevar adelante de acuerdo a un marco legal?, que tambi‚n se hizo referencia y creo que de ninguna manera esto, este art¡culo 3§ puede ser de aplicaci¢n. Esto es simplemente lo que yo quise decir, le marqu‚ una diferencia con actitudes que ha habido anteriormente. Nada m s, muchas gracias". Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, no hay ninguna duda que el Art¡culo 3§ agregado por el Oficialismo es una forma de limitar a una empresa privada como la Cooperativa, o querer limitar en sus atribuciones como empresa privada. Por lo tanto, si se aplica este art¡culo 3§ en una ordenanza, estamos ante un hecho de neto corte institucional. Yo creo que no es fundamento hablar de una instituci¢n, de las relaciones circunstanciales con la gente que est  de turno, yo considero que en este Concejo Deliberante lo que se debe hacer es hablar de instituci¢n a instituci¢n. Hoy hay unos, ma¤ana hay otros, pero esto no me sorprende a m¡. Bajo ning£n punto de vista me sorprende, porque evidentemente se da a lo largo y a lo ancho del Pa¡s y es coherente el oficialismo, as¡ como a nivel nacional se habla de las relaciones carnales con lo extranjeros, no me extra¤a a m¡ que se tome esta medida con una empresa privada de Balcarce, como es la Cooperativa, y se tenga relaciones carnales con las empresas extranjeras que son concesionarias, por ejemplo, del servicio de agua y cloacas en Balcarce, del municipio, y no me extra¤a que se ponga este Art¡culo 3§, que desde ya les digo que es inconstitucional, porque en £ltimo caso como socio mayoritario la Cooperativa tendr  que presentarse a la Asamblea y si no est  de acuerdo con algo, oponerse ah¡, pero no desde este Concejo Deliberante, porque nosotros no somos qui‚n para decirle a una empresa privada qu‚ es lo que puede cobrar, qu‚ es lo que puede hacer o no puede hacer. Pero no me extra¤a que se le haga esto a una empresa de Balcarce y s¡ act£e con relaciones carnales con las empresas extranjeras. S¡ hemos visto en los £ltimos tiempos por televisi¢n, por ejemplo en un auto de carreras, la publicidad de una empresa privada, a la cual el Intendente en vez de fiscalizar se beneficia con los auspicios de esa empresa privada, relaciones carnales, y ni siquiera se tiene en cuenta que esa empresa para poner esa propaganda en m s de una ocasi¢n deja a un argentino, a un balcarce¤o, sin agua. Por lo tanto no me extra¤a que este Art¡culo 3§ y que se quieran extralimitar y poner un art¡culo que es inconstitucional cuando se es una empresa argentina y una empresa balcarce¤a. Por lo tanto yo creo, creo no, estoy convencido que este Art¡culo 3§ es rechazable desde todo punto de vista. Hasta corremos un riesgo, en el futuro, que si alguien quisiera aplicar este Art¡culo 3§ hoy se puede ser amigo, ma¤ana no, de los que est‚n, la Municipalidad de Balcarce pueda tener un gran juicio importante por parte de la Cooperativa porque se est n extralimitando y queriendo censurar la capacidad o lo que pueda hacer una empresa privada. As¡ que vuelvo a insistir, el Art¡culo 3§ por sobre todas las cosas es inconstitucional y por lo tanto yo dir¡a que si realmente actuamos como hablamos no podemos limitar a una empresa de Balcarce y hacer lo que se ha hecho con otros, las relaciones carnales. Lo digo porque desde este Bloque hasta hemos presentado en alguna oportunidad alg£n proyecto de comunicaci¢n por los grandes intereses que se estaban cobrando y haciendo referencia a antecedentes judiciales, jurisprudencia, no se actu¢ en contra de las empresas extranjeras, por lo que dije anteriormente, las relaciones carnales, pero cuando hay una empresa de Balcarce hacemos cualquier cosa par a limitarla y tratar de sumirla al poder pol¡tico de turno. Yo creo que es un error grav¡simo el Art¡culo 3§. Nada m s". Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, le quiero contestar al Concejal Viglianchino que yo me refer¡ directamente a nuestra relaci¢n con la gente de la Cooperativa, porque la Concejal Adobbati de su Bloque, se refiri¢ primero a que este Art¡culo 3§ ven¡a al caso por manifestaciones de proyectos del Presidente de la Cooperativa o de alguien de la Cooperativa. S¡, usted lo dijo, bueno es lo mismo, yo contest‚ a eso. Es decir, que descalifico totalmente lo que acaba de decir, como descalifico el tema que le busc¢ la vueltita para decir que el Intendente acompa¤a en un auto de carrera porque puede tener un hobbie como cualquier persona, como lo debe tener usted. Trata de desprestigiar la persona del Jefe del Departamento Ejecutivo bajo cualquier tema como siempre es norma de la oposici¢n, es un poco subestimar a la gente, porque del a¤o 91 a esta parte pienso que ha habido marcada una diferencia muy importante en la comunidad de Balcarce. Nada m s". Concejal Crotto: "Se¤or Presidente, simplemente para hacer una aclaraci¢n. Ac  se habla de relaciones carnales y rechazo, pero absolutamente esos t‚rminos, y no voy a tomar el trabajo tampoco de entrar en ese terreno de contestarlo porque es obvio y evidente todos los procedimientos que se han venido desarrollando, todo el proceso de concesi¢n, el otorgamiento y si hubiere alg£n hecho que llamare a sospecha o que fuese factible de considerarse doloso, yo pido que se haga la denuncia penal pertinente y hablemos con m s sinceridad del tema. Lo que s¡ quer¡a aclarar una peque¤a contradicci¢n, estamos hablando de servicios p£blicos, y estamos hablando de una boleta de servicio p£blicos, yo recuerdo la f‚rrea oposici¢n que hemos tenido por parte de los Bloques opositores cuando nosotros quisimos incluir en la boleta, y lo hicimos de hecho, en la boleta del consumo de agua de servicios sanitarios. Cuando incluimos el barrido, limpieza y la recolecci¢n de residuos, recibimos una fuerte resistencia porque, bueno, todos sabemos lo que implica la inclusi¢n en un servicio p£blico de otro que sabemos que es de m s efectiva cobranza. Y bueno, toda esa inclusi¢n gener¢ un rechazo y sabemos que puede ser as¡, por lo tanto consideramos que en cada servicio p£blico como son el agua, como puede ser la luz, es necesariamente para hacer una inclusi¢n se necesita la aprobaci¢n expresa y previa del Honorable Concejo Deliberante, que es donde est n precisamente todas las opiniones pol¡ticas y la representaci¢n que en definitiva tiene la ciudadan¡a. Gracias Se¤or Presidente". Concejal Ridao: "Se¤or Presidente, iba a expresar algo pero le quer¡a solicitar permiso para dar lectura a dos art¡culos del modelo de convenio £nico que forma parte de la Ley Provincial y consecuentemente forma parte de la ordenanza que nosotros vamos a aprobar. Sin entrar a analizar muchas de las cuestiones que se han manifestado ac , que sin duda exceden el marco de tratamiento que nosotros estamos, se ha hablado de intencionalidades de trato con la Cooperativa de Balcarce, de inconstitucionalidad de las normas, etc. Yo prefiero dar lectura a lo que establece el Art¡culo, los Art¡culos 19§ y 20§, del modelo £nico de convenio que, reitero, forma parte de la Ley Provincial. Es decir que estamos hablando de un imperativo legal y que consecuentemente forma parte de la ordenanza que nosotros vamos a votar, donde est  expresado claramente cu les son los l¡mites que se le ponen a la empresa concesionaria del servicio el‚ctrico con independencia de que se trate de una Cooperativa, que es el caso que nos ocupa a nosotros. Pero con independencia de ello, donde somete a la Municipalidad, y debe entenderse tanto al Departamento Ejecutivo como al Concejo Deliberante, todas aque llas obras que tengan relaci¢n o todos aquellos emprendimientos que vaya a realizar la Cooperativa de Electricidad, de manera que no debe sorprender a nadie, cu les son los l¡mites que nosotros modestamente hacemos y que no hacemos otra cuesti¢n que reafirmar cu l es el rol activo que debe tener el Concejo Deliberante en protecci¢n del bienestar de nuestra comunidad en particular cuando se trate del bolsillo de nuestra comunidad. El Art¡culo 19§ establece, si me permite dar lectura Se¤or Presidente: "La concesionaria presentar  anualmente a la Municipalidad, antes del 31 de octubre de cada a¤o, el plan de obras y trabajo a desarrollar durante el ejercicio siguiente, que quedar n aprobados de no mediar observaciones dentro del plazo de treinta d¡as. Aquellas obras que no est n en el r‚gimen tarifario y/o contempladas que se requieran por la Municipalidad que se adicionen deber n prever el m‚todo, financiamiento y pago a la concesionaria. Si la concesionaria expusiera razones que en tal caso le impidieran el cumplimiento, la Municipalidad podr  licitar su ejecuci¢n a cargo de la concesionaria". Luego el Art¡culo 20§ establece cu l es el plan, o se refiere mejor dicho a planes de prioridades de obras que debe tener la empresa concesionaria. En el caso nuestro la Cooperativa El‚ctrica: "La concesionaria deber  elevar a la Municipalidad -y esto debe entenderse para su aprobaci¢n- juntamente con el plan anual de obra que presentar  a partir de la celebraci¢n de esta concesi¢n". Y nos est bamos refiriendo en el Art¡culo anterior, planes de prioridades de obra, trabajos, e inversiones a mediano y largo plazo, cinco y diez a¤os incluyendo los respectivos planes tentativos de financiaci¢n". La concesionaria estar  obligada a presentar dicha presentaci¢n informativa cada cinco a¤os". Es decir, estos art¡culos que son imperativo legal, porque forman parte de la Ley Provincial, necesariamente forman parte del convenio, porque ‚ste es el modelo £nico, este es el Convenio que se va a firmar precisamente entre el poder concedente, que seguimos siendo la Municipalidad de Balcarce y la concesionaria que es la Cooperativa El‚ctrica, y establece l¡mites que no tienden a menoscabar el trabajo de la Cooperativa El‚ctrica, y establece lo que pretende es una protecci¢n y una garant¡a hacia la comunidad de Balcarce. Lo que nosotros hacemos, porque en esto no es claro porque se refiere a obras en general y no establece si se est  refiriendo a aquellos emprendimientos que tengan que ver con la prestaci¢n exclusiva del servicio el‚ctrico o si por el contrario es extensivo a todas las obras e inversiones y emprendimientos, lo que nosotros hacemos es, porque es claro lo que se ha dicho aqu¡ de que nosotros no podemos meternos, para utilizar una expresi¢n que se ha manifestado con anterioridad aqu¡, en cu les son las tareas o los trabajos que desea hacer. Obviamente la Cooperativa El‚ctrica tiene un estatuto, dentro de ese estatuto se prev‚n cu les son los objetivos o cu l es el objeto por la cual ha sido fundada y establece cu les son las tareas y actividades que puede desarrollar con independencia del servicio o la prestaci¢n del servicio el‚ctrico. Nosotros no nos estamos metiendo en eso en absoluto, lo que hacemos es que todos aquellos emprendimientos que de alguna manera no tengan que ver con esta concesi¢n, porque nosotros estamos concesionando el servicio el‚ctrico, que no tengan que ver estrictamente con el objeto de esta concesi¢n y que a£n siendo aprobado por las instituciones propias que tiene la Cooperativa, tengan s¡ esa protecci¢n, no en favor del Concejo Deliberante sino en favor de la comunidad de Balcarce. Lo que hace el Concejo Deliberante es establecer que para el cobro de dicho servicio necesariamente tenga la aprobaci¢n de este Concejo Deliberante , es reafirmar el rol activo que debe tener el Concejo Deliberante en estas cuestiones. No hay intenci¢n de menoscabar el trabajo de la Cooperativa de Electricidad, por el contrario, si todo el trabajo, todas las actividades y emprendimientos, inversiones o como se quiera llam rseles, tienen el fin social, el fin loable, que siempre ha tenido la Cooperativa de Electricidad, no nosotros, sino el Concejo Deliberante que le toque analizarlo seguramente lo acompa¤ar  porque lo estar  haciendo en favor y en beneficio de la comunidad. Si esas tareas son contrarias a los intereses de la comunidad, no este Concejo Deliberante, sino el que oportunamente le toque estar lo rechazar , por eso no implica que nosotros estamos menoscabando el trabajo, o las actividades, o los emprendimientos de la Cooperativa de Electricidad, por el contrario estamos resguardando a la Municipalidad de Balcarce. Nada m s". Concejal Pinilla: "Se¤or Presidente, si usted me autoriza yo quisiera brevemente y sint‚ticamente que me contestara el Concejal Ridao si el esp¡ritu de este art¡culo es, no permitir la inclusi¢n del cobro de alg£n otro servicio, ya sea emanada de la Cooperativa de Electricidad o emanado desde otro organismo como ha sido en el caso de la Municipalidad, desde el Departamento Ejecutivo, cuando se le ha encargado por ejemplo el cobro del alumbrado p£blico o el cobro del $ 1.- para el cord¢n cuneta. Si por favor me puede contestar esto primero, si el esp¡ritu es, o directamente prohibir, o ponerle l¡mites a la Cooperativa en la iniciaci¢n de nuevos servicios. Posterior a esta pregunta tengo alg£n comentario m s para hacer si usted lo permite. ¨Puede ser?". Concejal Ridao: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, brevemente. Le reitero, la intencionalidad, el esp¡ritu que le inspira al Art¡culo 3§ de esta Ordenanza, no es el menoscabar o entorpecer el trabajo de la Cooperativa de Electricidad, el que ser  resuelto por las instituciones propias de la Cooperativa. Nosotros lo que decimos es que en tanto aquellos servicios distintos del servicio el‚ctrico, y en esto as¡ como ha sucedido con el $ 1.- por medidor para cord¢n cuneta y que ha pasado por este Concejo Deliberante, lo que nosotros decimos es que aquella, aquel servicio que pretenda cobrarse conjuntamente con el servicio el‚ctrico, lo que implica, lo que implica directamente estar relacion ndonos con utilizar al servicio el‚ctrico, pero con una cuesti¢n que tiene que ver con el bolsillo del vecino de Balcarce, que pase por el Concejo Deliberante para su aprobaci¢n. Le reitero, si esa actividad, si ese emprendimiento, si esa inversi¢n, persigue el fin social que siempre ha tenido la Cooperativa de Electricidad, seguramente el Concejo Deliberante lo aprobar , caso contrario lo rechazar . Pero respondiendo puntualmente a su pregunta, la intenci¢n, el esp¡ritu que inspira al Art¡culo 3§, es el de reafirmar el rol del Concejo Deliberante cuando se trata del bolsillo de la gente. Nada m s". Concejal Pinilla: "Se¤or Presidente, tambi‚n en alg£n momento desde la bancada oficialista se hizo menci¢n a una serie de proyectos de obra que han sido tratados o discutidos con la Cooperativa de Electricidad. Si me las pueden enumerar por favor, yo se que se nombr¢ cord¢n cuneta, agua potable, vivienda, salud". Presidente Erreguerena: "Perd¢n Concejal, yo no s‚ si, yo preferir¡a que a esa informaci¢n despu‚s la solicite, pero si usted ten¡a algo, a mi entender, hacer preguntas, ten¡a alg£n concepto que decir, preferir¡a que dijera el concepto y despu‚s las preguntas, porque sino nos escapamos de la cuesti¢n que estamos discutiendo, Concejal. Ese es mi criterio y que preferir¡a usar en este caso". Concejal Pinilla: "Voy a tratar de leerlo ac , porque se mencion¢ cord¢n cuneta, agua potable, vivienda, salud y no s‚ si hay alg£n otro servicio que queda pendiente. Creo , que fundamentalmente, que queda un servicio pendiente que ac  no se ha mencionado ni lo ha mencionado nadie, cual es el del Cementerio Parque. Nada m s Se¤or Presidente". Concejala Adobbati: "Se¤or Presidente, yo escuchaba atentamente al Concejal Ridao, y bueno, el Concejal es abogado y yo creo que interpretar  mejor que yo los art¡culos de este contrato. Realmente yo creo que en el Art¡culo 19§ lo que la concesionaria presentar  anualmente a la Municipalidad, antes del 31 de octubre, es el plan de obra de esto que le estamos dando, que estamos firmando, es este convenio marco, que es lo que est n haciendo por ejemplo hoy, que est n cambiando los cables ensamblados, que est n haciendo un trabajo que supuestamente es eso lo que present¢ la Cooperativa a la Municipalidad. Ese plan de obra que estar  prefijado, estar  contemplado en un lapso de tiempo equis, ser  lo que la Cooperativa tenga que presentarle el 31 de octubre a la Municipalidad. Yo entiendo, vuelvo a repetir, soy ne¢fita, no soy abogada como usted, pero usted entender  que el Art¡culo 19§ lo que dice es espec¡ficamente eso. Esc£cheme, creo que usted hizo menci¢n tambi‚n al Art¡culo 20§, que son los planes de prioridad a mediano y largo alcance, la Concesionaria elevar  a la Municipalidad el plan de obras que presentar  a partir de la realizaci¢n de esta concesi¢n de trabajos. Eso tambi‚n ata¤e a lo mismo. En estos momentos en el punto 1§ y 2§, que est bamos tratando y que nosotros aprobamos y que votamos, lo que estamos haciendo es ‚sto, apoyar este plan, este convenio marco que se firma en toda la Provincia con un mismo tenor con los mismos articulados y donde le exige la concesionaria y la concedente es ‚sto, y ‚sto es lo que tiene la Cooperativa que hacer. Perd¢neme usted, creo que los abogados tienen esa habilidad innata que deben aprender en la Facultad y usted es un muy buen abogado, d‚ un art¡culo que es claro tener una interpretaci¢n que la vuelva a su favor. Yo entiendo lo que leo, y lo que leo es que la Cooperativa va a tener que presentarle el plan de obras, si estoy en un error, como dec¡a Borges, perdonen mi ignorancia, acl remelo, pero para m¡ esto es otra cosa. Y con respecto a lo que dec¡a de cuidar a la ciudadan¡a de Balcarce y velar por sus intereses, yo no puedo creer que con el esp¡ritu de la Cooperativa, la Cooperativa en alg£n momento atente contra los intereses de alg£n balcarce¤o. Es m s, no, no, se desprende de sus palabras, usted dijo que lo que iba a hacer el Concejo Deliberante cuando pasara por el Concejo Deliberante lo que hab¡a que aprobar, lo que ¡bamos a hacer era velar por la poblaci¢n de Balcarce. Yo no creo que nadie que est‚ al frente de la Cooperativa de Electricidad haga algo que vaya contra la ciudadan¡a, haga algo que vaya en contra de sus usuarios, porque va a durar dos d¡as en la Presidencia, le van a hacer una Asamblea y tres d¡as dura. O sea, que yo eso no lo creo, s¡ creo Concejal que ir  a ser como lo expliqu‚ anteriormente, seguramente desglosado con la boleta de prestaci¢n del servicio el‚ctrico la prestaci¢n que la Cooperativa, sus asociados, su asamblea contemplado en estatutos en la Ley Nacional antes mencionada, decidir  que podr  ser salud, cementerio parque, servicios asistenciales de ambulancias, la terminal de ¢mnibus, que hab¡a dicho que no s‚ si se puede, el plan que ut¢pico o no, realizable en parte o no, los socios en asambleas decidan y lo cobrar n como ellos crean convenientes o como se pueda cobrar. Ser  como se cobra quiz s, porque cuando usted dice que desde esta bancada en alg£n momento se cuestion¢ el cobro de ABL en las facturas de agua, yo estaba sentada en la Sala el d¡a que se vot¢ que la Cooperativa de Electricidad cobrara el alumbrado p£blico, en ese momento su Presidente, el Se¤or Concejal, fue uno de los que no estaba de acuerdo justamente con ese cobro. Lo recuerdo perfectamente que el presidente de este Honorable Cuerpo no estaba de acuerdo precisamente con esta manera de cobrar, pero a£n as¡ todo aquel que no, no, hago, estoy contestando, pida la palabra como me dice a m¡ el Presidente; no, no, contesto a lo que dijo el Concejal Ridao Concejal, pero de todos modos el Alumbrado P£blico no es un cobro compulsivo, si yo ma¤ana voy a la Cooperativa de Electricidad y pido pagar solamente lo que gast‚ de energ¡a en mi hogar y no quiero pagar el alumbrado de hecho lo puedo hacer. Nada m s". Presidente Erreguerena: "S¡, yo preferir¡a una recomendaci¢n a los Concejales. No hagan recomendaciones o referencia a la capacidad de cada uno, yo preferir¡a que cada uno tuviera un concepto de cada tema y es realmente lo que corresponde y ‚ticamente es lo que corresponde entre nosotros". Concejal Viglianchino: "S¡, simplemente para hacer una peque¤a referencia. Es cierto que no vamos a juzgar a los Concejales, pero realmente la £ltima interpretaci¢n que hizo el Concejal Ridao, bueno yo creo que no trajo nada de claridad a lo que est bamos discutiendo. O sea, aqu¡ est  bien clara una cosa, nosotros no podemos poner ning£n art¡culo, ning£n art¡culo para coartarle la libertad a la Cooperativa de Electricidad si ma¤ana quiere poner los nichos y el que se asocia a eso que no es compulsivo porque los socios de la Cooperativa as¡ lo votan y el que se asoci¢ quiere pagarlo en la boleta de la luz, nosotros no podemos poner ning£n art¡culo, no somos quienes. Y lo que me llama poderosamente la atenci¢n es que no encuentro ninguna clase de fundamento, ninguna clase de fundamento para poner este art¡culo porque no veo en qu‚ tenemos que intervenir nosotros. ¨Cu l es el problema que tenemos, que vamos a decir que nos preocupamos por la gente? Si le dimos el cobro a Aguas de Balcarce, que ese s¡ es compulsivo, es compulsivo y es inconstitucional, y si no lean el £ltimo fallo que hay en Mar del Plata que le cortan el agua si no pagan, si no paga Alumbrado, Barrido y Limpieza. Entonces eso es compulsivo, que estamos hablando ac  que queremos poner a la Cooperativa un Art¡culo en la concesi¢n, que lo £nico que estamos haciendo es un mamarracho de este Concejo Deliberante poniendo un Art¡culo que es inconstitucional, que no apunta a nada y que lo £nico que puede pasar, como dije hoy, en el d¡a de ma¤ana los que est‚n al frente de la Cooperativa o los que est n hoy, tranquilamente puedan iniciar una demanda o la otra. Si la Cooperativa quiere ma¤ana, por ejemplo un Cementerio Parque, asociarlo y cobrarle en la boleta de luz porque as¡ lo decidieron los asamble¡stas, los socios y porque as¡ lo decide el vecino que se asoci¢ al Cementerio Parque y quiere pagarlo y no quiere darle bolilla a este Art¡culo 3§ de la Ordenanza, ¨Qu‚ le van a hacer? ¨Qu‚ le vamos a hacer? No lo podemos hacer nada, ejemplo la luz, ah¡ s¡, me parece que eso, pero no lo va a hacer la Cooperativa. Resulta que lo que est  mal que hemos hecho nosotros, que ha hecho este gobierno, que es facultar a una empresa privada coercitivamente y que es inconstitucional, a eso no le damos bolilla, y ahora resulta que venimos con un Art¡culo 3§ sin ninguna clase de fundamento y en contra del marco regulador con una ley provincial, en contra totalmente, porque yo cre¡ que iba a leer eso que ten¡a la Ley Provincial, y decimos que vamos a defender a la gente. Por eso digo que as¡, con sentido com£n, si ponen con el voto de ustedes por mayor¡a el Art¡culo 3§ y la Cooperativa ma¤ana no lo quiere respetar y, ¨Qu‚ le van a decir? Ch‚, qu‚ est s haciendo, no s‚, porque ¨cu l es el argumento legal para decirle a la Cooperativa que no cobre otro servicio? Nada m s". Concejal Delgado: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, tomando su palabra y tratando de ser breve, yo creo que este Bloque lo que ha hecho en el Art¡cul o 3§ es plasmar lo que nos est  marcando la Ley 11769. Pero de todas maneras, para no seguir abundando en los detalles que muchos de mis compa¤eros de Bloque ya han manifestado, yo quer¡a hacer referencia a uno o dos conceptos del Concejal Viglianchino, que por cierto nos tiene muy acostumbrados a ir cambiando los temas y hacer ciertos tipos de derivaciones. Ha hecho menci¢n a algunas empresas privadas, cosa que no tienen nada que ver con este tema, ac  estamos concesionando un servicio p£blico en forma directa a la Cooperativa de Electricidad General Balcarce. Por ah¡ habla del poder de turno, y yo quisiera mencionar dos poderes de turno, existe el poder de turno y el poder pol¡tico, el que administra la ciudadan¡a de Balcarce y que est  por el voto popular, y tambi‚n est  el otro poder de turno que es la conducci¢n de la Cooperativa El‚ctrica y que tambi‚n lo eligen sus socios. Entonces creo que tenemos que ser respetuosos de los poderes de turno y por ah¡ se entra en alguna manifestaci¢n de decir y de ir hasta por ah¡ con bajeza, de decir, y el Intendente Municipal est  andando en un auto de carrera cuya propaganda es de una empresa privada, pero tampoco puedo manejarles el dinero a las empresas privadas, ellas disponen de sus dineros y sabr n lo que tienen que hacer, pero tambi‚n tendr¡amos que hacer referencia a que algunas empresas privadas tra¡das por este gobierno municipal a Balcarce, o por lo menos habi‚ndole posibilitado que se radiquen aqu¡, han brindado trabajo a la gente y han brindado tambi‚n subsidio y donaciones importantes a distintos establecimientos educativos de Balcarce. Y tambi‚n tendr¡amos que mencionar, si nos fijamos en que el Intendente por ah¡ anda en un auto de carrera, pagada esa publicidad por una empresa de Balcarce, vamos a acordarnos tambi‚n que tenemos una planta depuradora modelo en la Provincia de Buenos Aires, hecha por una empresa, la cual se le concesion¢ un servicio mediante una licitaci¢n. Entonces, Se¤or Presidente, yo creo que el tema es amplio, creo que no nos podemos poner a discutir ciertos aspectos y creo que s¡ lo que debemos hacer es tratar de interpretar el Art¡culo 3§ como corresponde y decir que no est  en  nimo de este Bloque y much¡simo menos del Ejecutivo Municipal entorpecer cualquier tipo de obra que la Cooperativa El‚ctrica decida llevar adelante. Pero s¡ como concejal, y esto lo manifiesta siempre alg£n Concejal de la oposici¢n, que somos representantes de la comunidad, me creo por lo menos yo como Concejal, con derecho a saber qu‚ es lo que va a hacer la Cooperativa de Electricidad, y si creemos que es bueno y es potable por supuesto que lo vamos a acompa¤ar. Nada m s Se¤or Presidente". Concejal M‚ndez Novoa: "Se¤or Presidente, simplemente para ratificar un poco los t‚rminos que expuse anteriormente. Algunas cosas que se han manifestado y no quiero ser reiterativo. La Cooperativa de Electricidad o cualquier empresa cooperativa no puede facturar coercitivamente ning£n servicio, salvo el servicio que presta, entonces como l¢gica consecuencia de esto se desprende de que la Cooperativa va a tener que tener la aceptaci¢n voluntaria del vecino que pretenda aceptar un determinado servicio para factur rselo. Y como se dice habitualmente, hecha la ley hecha la trampa, en el supuesto caso de que este Art¡culo 3§ pudiera tener rigor legal, que yo creo que no, que no lo tiene, entiendo tambi‚n que la Cooperativa puede darle a una empresa privada, y tiene todo el derecho, que se encargue de facturar los servicios y que a su vez esta empresa privada facture otro servicio. Entonces a m¡ me parece que esta es una discusi¢n totalmente inconducente, que es totalmente inconducente la inclusi¢n de este art¡culo y por eso yo voy a reiterar mi rechazo, mi voto en contra de la inclusi¢n de este Art¡culo 3§. Creo que hay razones sobrad as como para que este Art¡culo no sea incluido, hasta razones simplemente pr cticas que hacen que la Cooperativa de Electricidad est‚ en todo su derecho de hacer absolutamente lo que quiera con su facturaci¢n y la facturaci¢n de cualquier otro servicio que pueda crearse a trav‚s de esa misma empresa o a trav‚s de otra empresa. Nada m s". Concejal Ridao: "Se¤or Presidente, brevemente. Si de los Art¡culos 19§ y 20§ se desprende de que existe un l¡mite, para decirlo de alguna manera, respecto a las obras, a las inversiones o a las actividades que tengan que ver con la prestaci¢n del servicio el‚ctrico, como usted lo ha manifestado, que es precisamente el objeto de esta concesi¢n. Es decir, que si se lo est  limitando precisamente el servicio que le estamos otorgando, tanto m s debe interpretarse para aquellos servicios distintos del servicio el‚ctrico que pueden tener injerencia, que pueden afectar a la prestaci¢n del servicio mismo. Esa es la interpretaci¢n correcta, m s all  de que usted dice que los abogados a veces forzamos las interpretaciones, es nuestro trabajo, pero lo cierto es que esa es la interpretaci¢n que debe hacerse de estas cuestiones. Nosotros no podemos introducirnos o interferir en lo que es el objeto de la Cooperativa de Electricidad, si quiere prestar servicio de gas, de cementerio, de sepelio, de lo que desee, en tanto y en cuanto su propia instituci¢n se lo apruebe puede hacerlo. Si lo quieren cobrar o percibir el cobro de esos servicios en forma privada pueden hacerlo. Si nosotros no estamos diciendo que no, lo que nosotros estamos diciendo es que aquella pretensi¢n de cobrar en la factura del servicio el‚ctrico debe contar con el aval o con la anuencia del Concejo Deliberante. Ac  se dice que nosotros estamos objetando que haga un cementerio o lo puede cobrar como empresa privada o lo puede cobrar por anexar la boleta y no se cu ntas cosas m s. Si sus instituciones lo aprueban la realizaci¢n del emprendimiento y lo cobran en forma privada con absoluta libertad, nosotros no podemos objetarlo, pero si desean hacerlo a trav‚s de la factura de luz s¡, porque nosotros tenemos facultad para hacerlo y porque adem s como no esta claro ac , pese a que si usted lee con detenimiento mi estimada Concejal Adobbati, dice no solamente respecto puntual a la prestaci¢n del servicio el‚ctrico sino que adem s agrega aquellas obras que no est n en el r‚gimen tarifario, lo que deja abierto un abanico de posibilidades mucho m s amplias que la prestaci¢n del servicio el‚ctrico. Pero a£n as¡, a£n as¡, lo que nosotros estamos haciendo es simplemente, es haciendo extensivo una suerte de protecci¢n para la comunidad, nada m s. Que reitero, reitero, en tanto y en cuanto la percepci¢n de ese servicio se quiera hacer a trav‚s de la facturaci¢n del servicio el‚ctrico necesitan el aval, o la anuencia a la opini¢n del Concejo Deliberante, de lo contrario no. Nada m s". Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, yo creo que el tema de las posturas ya est  agotado, pero como el Concejal Delgado lo £nico que ha hecho es aludir a mi persona, yo quiero decirle que como primera medida se equivoc¢ en los razonamientos que hizo con respecto a mi apreciaci¢n a la actitud del Intendente en sentarse a un auto de carreras donde va la propaganda Aguas de Balcarce. Yo lo que le estoy hablando no es de una empresa de Balcarce, estoy hablando de una empresa que es concesionaria del municipio de Balcarce y que en principio tengo todo el derecho a decirlo yo, en prinicipio por no ir m s all , no es ‚tico que el Intendente se siente en un auto de carrera, que es justamente la propaganda de que el Intendente es el que tiene que fiscalizar, el responsable de fiscalizar a esa empresa. Eso es lo que dije en principio, es una opini¢n y por lo tanto no es una cosa que usted me pueda decir que no e s verdad lo que estoy diciendo, usted podr  tener otra apreciaci¢n, pero lo que yo estoy diciendo es verdad. Lo otro que usted habla de empresas que han venido, y nadie est  en contra de las empresas, nunca estuvimos en contra de las empresas, lo que s¡ esto para que quede claro porque siempre han querido confundir ustedes a la opini¢n p£blica, nosotros no estuvimos nunca en contra de las empresas, lo que s¡ hemos querido saber siempre es cu nto se gast¢ y cu nto se le dio a las empresas. Por lo tanto en este mismo recinto, mientras las mismas empresas que usted est  hablando, era McCain, entrega $ 10.000.- a una instituci¢n de Balcarce, esa misma semana nosotros le d bamos un subsidio de $ 180.000.-, as¡ que yo no le ve¡a el negocio por un lado. En otro tema que se refiri¢ usted, que no me acuerdo si era Aguas de Balcarce la empresa, s¡, Aguas de Balcarce, cuando hablamos que tenemos una planta depuradora modelo de la Provincia de Buenos Aires, no s‚, eso lo habr  dicho usted. Yo lo que le puedo asegurar es que no pusieron nada, la plata para hacer esa planta, despu‚s de dos a¤os de estar cobrando la cuenta ac , la puso el pueblo de Balcarce. Entonces por lo tanto le tengo que contestar porque si no estar¡a como que no supiera nada, diciendo que estas empresas extranjeras han venido a Balcarce a poner, ac  no han puesto nada, han venido a llevar de la misma forma que han venido a llevar con el gas y con todos los servicios, y con el tel‚fono y con todo, y por eso este pa¡s y esta ciudad estamos como estamos, porque lamentablemente las empresas extranjeras, a la cual usted defiende tanto Concejal y a la cual porque entregaron $ 10.000.- pero a la semana le est bamos entregando uno de los tantos subsidios de $ 180.000.-, y si no busque la exacta que eso lo dijimos hace un momento. Si a usted le parece que eso es negocio, bueno, siga con su pensamiento, pero no me quiera coartar la posibilidad de pensar lo que pienso porque estoy convencido de lo que estoy diciendo. Ojal  que estas empresas no fueran extranjeras y fueran de Balcarce, estar¡amos mucho mejor y la perspectiva ser¡a no solamente de Balcarce sino del pa¡s mejor, porque yo soy de los que cree que a la larga o a la corta, ya no tan larga, las empresas extranjeras lo que est  pasando, lo £nico que nos est n llevando ya es lo £ltimos gl¢bulos rojos que tenemos, nosotros capaz que todav¡a tenemos esp¡ritu porque somos Concejales para hablar, pero hay mucha gente que no tiene esp¡ritu ni esperanza porque no tiene ya ni gl¢bulos rojos, porque a ra¡z de la entrega que hemos hecho del pa¡s y que no es exento Balcarce, estamos como estamos. Nada m s". Concejal Cano: "Se¤or Presidente, creo que de esto ya hemos hablado m s de lo suficiente, pero a m¡ todav¡a lo que no me termina de cerrar son algunos conceptos cuando se dice que esta prohibici¢n de facturar en la factura de electricidad es para proteger al pueblo de Balcarce. Yo no entiendo realmente cu l es la protecci¢n que necesita una comunidad asociada en un ente Cooperativo para que este Concejo Deliberante tenga que protegerla casi en una forma paternal, como parecer¡a ser de que as¡ se estuviera planteando. La Cooperativa por ley, por propia ley, tiene actividades espec¡ficas que puede desarrollar y que bajo ning£n punto de vista este Concejo Deliberante puede regular ni intentar regular, eso lo regulan sus propios socios. Este Concejo Deliberante sobre lo £nico que tiene incidencia en la Cooperativa es en la concesi¢n del servicio el‚ctrico y estos art¡culos que se est n manifestando aqu¡ como que tiene que presentar el plan de obras la Cooperativa, es el plan de obras de la concesi¢n del servicio el‚ctrico, y cuando se dice que hay una ampliaci¢n de obras y que debe ser aprobada es la ampliaci¢n de obras del servicio el‚ctrico que no estuvieran explicitadas dentro del pliego de concesiones en el cual se otorga, pero jam s en una actividad que no corresponde a lo que nosotros, nuestra misi¢n espec¡fica es otorgar el servicio el‚ctrico. Por eso, insisto que este es un art¡culo tramposo, este es un art¡culo que intenta cercenar la actividad de la Cooperativa, entonces hag moslo y dig moslo p£blicamente, queremos cortarle las alas a la Cooperativa. Entonces, bueno, debatamos sobre eso, pero no pongamos un art¡culo d ndonos el corte de que vamos a proteger a la comunidad de Balcarce cuando no es nuestra funci¢n y fundamentalmente no es nuestro objetivo". Concejala Gentile: "Se¤or Presidente, creo que fue muy duro el Concejal Cano, creo que se le fue un poco la mano con sus expresiones de un art¡culo tramposo, no le voy a contestar, mejor porque estamos en una buena relaci¢n actualmente y espero que, no dificultarla. Pero me qued¢ una reflexi¢n para el final, una reflexi¢n que va m s all  del tema de la Cooperativa porque ac  el tema deriv¢ a otras cosas y el Concejal Presidente de la Alianza, bueno tiene dos Presidentes, el Concejal Viglianchino, hizo referencia a que el corte del agua es inconstitucional. Yo me pregunto ¨ser  inconstitucional? Porque en otros lugares y habr¡a que preguntarle al Intendente Aprile, en Mar del Plata, siendo una empresa de servicios de la comuna de la Municipalidad, se anuncia el corte ante el no pago del agua, y todo basado en una ley del Gobernador Armend riz, creo que del a¤o 86. Pregunto ¨ser  inconstitucional? No s‚. Se¤or Presidente, nuestro Bloque propone una moci¢n de orden para pasar a votaci¢n". Concejal Viglianchino: "Quiero contestarle porque no me interesa que sea Aprile, vaya y pregunte el fallo, el £ltimo fallo de Denfensores del Pueblo en Mar del Plata y ah¡ se va a dar cuenta que es inconstitucional, porque fall¢ en contra del corte. Por lo tanto, ya que no me dejan contestarle le contesto a capella". Presidente Erreguerena: "Yo preferir¡a que respetara, que ser¡a respetuoso del orden como Presidente. Perd¢neme, estoy hablando yo. Como Presidente, necesariamente usted debe saber que tengo que llevar un orden y cuando hay una propuesta de moci¢n de orden hay que votar primero la moci¢n de orden Se¤or Concejal y despu‚s yo le voy a dar la palabra todas las veces que sea necesario, pero primero hay que respetar lo que se propone a trav‚s de una moci¢n de orden. Creo que le queda claro. Pasamos a votaci¢n". Se decide un nimemente proceder a la votaci¢n de los despacho. Se aprueban por unanimidad los tramos 1§ y 2§ de ambos despachos emitidos un nimemente. Se aprueba por nueve (9) votos afirmativos de los Concejales Erreguerena, Ridao, Gentile Marcelo, Delgado, Torres, Crotto, Turconi, Gentile Marta y Magaz£, y siete (7) votos negativos de los Concejales Viglianchino, Nogueira, Fedeli, Pinilla, Cano, Adobbati y M‚ndez Novoa, ambos despachos de mayor¡a. Sometidos a votaci¢n los despachos de minor¡a, los mismos son rechazados por nueve (9) votos negativos de los Concejales que aprobaron los despachos de mayor¡a; y siete (7) votos afirmativos de los Concejales que rechazaron los despachos de mayor¡a. Asume la Presidencia el Vicepresidente I, Concejal Fabi n D. Ridao, en reemplazo del Presidente Erreguerena. Se considera el asunto 10§. Concejal Crotto: "Se¤or Presidente, brevemente, este es un requerimiento surgido a ra¡z de un convenio oportunamente firmado, mediante el cual un conjunto de municipio adheridos al CO.PRO.DE.R. adquieren maquinarias para equipamiento vial. En nuestro caso se trata de un cami¢n volcador y bueno, nosotros mediante esta ordenanza estamos autorizando a que se diligencien una serie de tr mites en el municipio que hemos establecido como cabecera. Ha sido tratado en comisi¢n, lo hemos aprobado por unanimidad, por lo tanto pido se someta a votaci¢n el mismo". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 11§. Concejal Turconi: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, pido el apoyo de la entrega de estas camionetas Volkswagen y Citroen, la aprobaci¢n en parte de pago de la camioneta Peugeot que se comprar¡a para la Subsecretar¡a de Salud. Pedir¡a la aprobaci¢n de la compra de esta camioneta y la entrega en parte de pago de los dos veh¡culos". Concejal Pinilla: "Se¤or Presidente, sin  nimo de entrar en demasiada discusi¢n, pero cuando se aprob¢ ‚sto en comisi¢n el veh¡culo a comprar no ten¡a marca ni nombre, ni apellido, se dijo que se iba a licitar, por eso me llama la atenci¢n que ahora aparezca ya. Si me puede explicar esto por favor". Concejal Turconi: "Bueno, la perspectiva de lo m s cerca de los valores era para la compra de una camioneta Peugeot". Concejal Torres: "Se¤or Presidente, era para hacer una aclaraci¢n. La desafectaci¢n de estos dos veh¡culos ser¡a, como dice el Concejal Turconi, para la compra de un veh¡culo para uso de Acci¢n Social y la Subsecretar¡a de Salud. Fue un comentario que hizo el Concejal Turconi, porque fue un comentario que se hizo con el Subsecretario de Salud, que podr¡a ser, porque se le pregunt¢, podr¡a ser una camioneta tipo Peugeot que cumplir¡a la funci¢n que en la actualidad est  cumpliendo la otra existente, que podr¡a ser para el traslado de m‚dicos o de enfermeras, o de personal, a lugares alejados de la ciudad de Balcarce, pero no especific¢ en el pedido de ordenanza en la reuni¢n de comisi¢n ning£n, no se dio ning£n nombre de alg£n tipo de veh¡culo, simplemente como usted dijo era para una licitaci¢n. Era un comentario simplemente, nada m s". Efectuada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 12§. Concejal Crotto: "Se¤or Presidente, pido disculpas porque se trata del mismo tema que el punto 10§ y cre¡ que estaba involucrado precisamente tambi‚n el punto 12§. Esta es una ordenanza, la 82/97, por la cual nos autorizaba a firmar un convenio para precisamente, para la compra de veh¡culos destinados al parque vial. Como la ordenanza, en el caso del Partido de Balcarce, fue una de las primeras que sali¢, despu‚s se estableci¢ que para mejorar la parte operativa se pon¡a un municipio como cabecera que realizaba los pagos por cuenta y orden de los otros municipios. Ya ac  en Balcarce se hab¡a promulgado la ordenanza, entonces se hace necesario agregar un nuevo art¡culo que nos faculte o que nos autorice, en este caso el municipio de Dolores, a efectuar dicho pago y, bueno es el art¡culo que har¡a las veces de ampliatorio de la ordenanza mencionada, que es el que hab¡a mencionado tambi‚n, valga la redundancia, en el Art¡culo 10§. Fue aprobado por unanimidad, por lo tanto solicito se pase a votaci¢n". Efectuada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 13§. Concejal Ridao: "Yo voy a tratar brevemente de dar fundamento a la aprobaci¢n de la Rendici¢n de Cuentas del Ejercicio 1997 con sus ordenanzas de Compensaci¢n de Excesos, tanto para la administraci¢n municipal como para el Hospital Municipal, tratando de fundamentar globalmente que es lo que nos llev¢ a nosotros a aprobar estos temas. Y sabiendo que hay despacho dividido, sabiendo que la oposici¢n ha rechazado esto, yo en lo personal no he tenido tiempo de mirar la televisi¢n esta tarde, de manera que desconozco cu les son los fundamentos puntuales que han llevado a la oposici¢n a rechazar estos temas porque en el seno de la comisi¢n y en la discusi¢n de la comisi¢n no han surgido. Sin perjuicio de ello y entrando en lo que nos compete al Bloque Justicialista, tengo que decir que la rendici¢n de cuentas que se nos env¡a se ajusta a las pretensiones y a los objetivos planteados, tanto para el Departamento Ejecutivo como con nuestro bloque Jus ticialista, en el sentido de que nosotros al analizar la Rendici¢n de Cuentas, m s all  de la cuesti¢n estrictamente num‚rica, debemos tener en cuenta hacia d¢nde se orientan los gastos de nuestra administraci¢n, de nuestra Municipalidad, hacia d¢nde se orientan o qu‚ van a cumplir los fondos que en definitiva pertenecen a la comunidad de Balcarce. Decimos ‚sto y en principio vamos a hacer menci¢n a c¢mo se conforman, los vamos a decir los fondos, que han servido para realizar las distintas actividades y el funcionamiento de la administraci¢n municipal para el a¤o 1997 con un importante incremento en la coparticipaci¢n. Una cifra realmente importante que oscila los $ 6.700.000.- y que tiene como origen precisamente una importante recaudaci¢n provincial en ese sentido, que obviamente termina beneficiando a todos los municipios, entre ellos, por supuesto, el nuestro. Una recaudaci¢n municipal importante que oscila los $ 4.300.000.- durante el a¤o 1997 y que se inscribe en el marco de recaudaci¢n previsto y tambi‚n se compone de resultados de ejercicios anteriores, con una suma tambi‚n significativa que pudo ser aprovechada como disponible en el a¤o 1997. Decimos que estos fondos han sido gastados, de lo que nosotros analizamos en esta Rendici¢n de Cuentas, como nosotros esper bamos, en el sentido de que se inscribe en el marco de la transformaci¢n para la comunidad de Balcarce que ha sido la constante de esta administraci¢n municipal desde sus inicios. En ese sentido se ha continuado con la prestaci¢n de todos los servicios con absoluta normalidad, tal cual se ven¡a desarrollando durante todos estos a¤os con la incorporaci¢n de nuevos servicios entre los que vamos a sobresalir, tenemos el nuevo Polideportivo Municipal, que como sabemos es a trav‚s de un convenio que se ha firmado oportunamente. La sala de Terapia Intensiva del Hospital Municipal, tambi‚n es el nuevo servicio que se presta, tambi‚n Internet en la Municipalidad de Balcarce, prestaciones que vienen a implementar o complementar los servicios que ya se ven¡an prestando normalmente. Decimos que los n£meros o las cuentas no reflejan ning£n tipo de, vamos a decir, deterioro en lo que tenga que ver con la prestaci¢n del servicio, sino por el contrario hay incremento del mismo, lo que nos permite, vamos a decir, expresar y reafirmar que los objetivos planteados por el Presupuesto Municipal que oportunamente ya aprobamos, est n siendo cumplidos como corresponde. Adem s del funcionamiento normal y habitual de nuestra administraci¢n, tambi‚n est  la de continuar con todos los emprendimientos que tienen que ver con la obra p£blica que tienen como destinatario inmediato al vecino de Balcarce, que no se ha detenido, sino por el contrario se contin£an incrementando con perspectivas que son realmente loables y dignas de acompa¤ar, que por supuesto, como lo decimos todos los a¤os, lo vamos a seguir haciendo y que reflejan en el a¤o 1997 que no se han detenido, sino por el contrario el ritmo de las obras sigue siendo el mismo. Hay un gasto importante en el Hospital Municipal que como siempre se inscribe en esta posici¢n de esta administraci¢n de tratar de optimizar el servicio hospitalario de nuestra comunidad y tambi‚n existe un gasto, vamos a decir importante, en lo que yo calificar¡a, o mejor dicho el Bloque Justicialista, calificar¡a como gastos de car cter social que tienen que ver con excesos que por supuesto se corresponden con la correspondiente, valga la redundancia, econom¡a y que tienen como destinatarios precisamente a sectores carenciados, a sectores en riesgo social. As¡ observamos una serie de subsidios o de fondos que han tenido como destinatarios inmediatos en ese sector carenciado de la comunidad que mencionaba, hay excesos de indigentes, en el  rea de vivienda para indigentes. H ay excesos tambi‚n en los alimentos que vienen a paliar la situaci¢n dif¡cil por la que atraviesan distintos sectores sociales de la comunidad de Balcarce, se ha incrementado o se han establecido excesos tambi‚n en subsidios entregados a las entidades intermedias de bien p£blico, que como todos sabemos siempre utilizan bien esos dineros. Tambi‚n se ha utilizado como cifra t¡pica, como excesos lo que ha sido destinado para el Polideportivo o para inmuebles que tienen como destino el sector industrial que se pretende para Balcarce, y tambi‚n cifras que no estaban previstas originariamente, para sentencias judiciales que hubo que soportar durante el a¤o 1997. Todos estos excesos tienen su correlato en las econom¡as correspondientes y dec¡a que se transcribe en el marco de continuidad en el progreso de la comunidad de Balcarce, en no detener el funcionamiento de todas las  reas, sino que por el contrario lo que se pretende es ir incrementando nuevos servicios y tambi‚n, por qu‚ no, cuando existen fondos disponibles, cuando existe una recaudaci¢n que nos permite tener cierta disponibilidad de fondos que excede el marco de obligaciones inmediatas a las que tenemos que salir a soportar, por qu‚ no darle a esos fondos un destino social. Nosotros, como Bloque Justicialista, reafirmamos esta conducta llevada adelante durante el a¤o 1997, ojal  que para el a¤o 1998, y esto m s all  de que sea una expresi¢n de deseos, los monitoreos mensuales que se van haciendo nos dicen que tambi‚n para el a¤o 98 no tendremos sobresaltos y que la recaudaci¢n, los niveles de coparticipaci¢n provincial, la recaudaci¢n municipal, nos va a permitir seguir trabajando en este sentido, de manera que se inscribe en el marco, dec¡a, que nosotros nos proponemos como objetivos cada vez que analizamos estas cuestiones que tienen que ver con los n£meros, con las cuentas y con los fondos, cuyo verdadero propietario es la comunidad de Balcarce y cuyo verdadero y £nico destinatario y beneficiario es precisamente la comunidad de Balcarce. Se¤or Presidente, con estas palabras, sin perjuicio de que otros compa¤eros de Bloque quieran hacer alguna expresi¢n puntual, nosotros vamos a solicitar la aprobaci¢n de esta Rendici¢n de Cuentas". Concejal Cano: "Hemos examinado las cuentas del a¤o 1997 y lo hemos hecho, Se¤or Presidente, convencidos de que el Presupuesto Municipal es la herramienta fundamental que tiene el Departamento Ejecutivo para su trabajo. Es elaborado por el Departamento Ejecutivo, ha sido refrendado por este Concejo Deliberante, no se ha modificado, pero nos encontramos que cuando se rinden las cuentas de c¢mo fueron utilizados estos fondos nos encontramos con un exceso y una econom¡a de partidas, donde la Administraci¢n Central el exceso ronda el 15% del Presupuesto. Esto confirma, Se¤or Presidente, que cuando se ha rechazado por parte de esta bancada el presupuesto en forma particular ha sido consciente de que el destino dado a determinados tipos de partidas no era lo correcto y los n£meros lo reflejan as¡. Cuando uno analiza los excesos que llegan alrededor de $ 1.900.000.-, vuelvo a insistir, un 15% aproximadamente de lo presupuestado, vemos que cobra una real relevancia realmente los subsidios entregados a indigentes, que est n en alrededor de los $ 250.000.-, que la partida de Gastos Generales Varios, que realmente ten¡a un monto relativamente bajo aprobado, se encuentra con un exceso de $ 101.000.-, que en otros tipos de subsidios tambi‚n tenemos $ 64.000.- en excesos y, claro, si uno tuviera la l¡nea de an lisis del Concejal preopinante podr¡amos suponer de que el aumento de asignaciones de subsidios a indigentes es un hecho positivo por cuanto ayuda o va a calmar la situaci¢n de algunas o de muchas familias balcarce¤as. En primer lugar el an lisis pol¡tico, aumenta las partidas subsidios a indigentes, desgraciadamente aumenta la pobreza en este pa¡s, es algo que no se puede parar. Segundo elemento, en varias oportunidades intentamos poder determinar c¢mo se distribu¡an estos subsidios a indigentes, nunca tuvimos una respuesta, ni siquiera clara, ni aproximadamente clara de c¢mo se manejaban. Entonces a uno le lleva a pensar de que este manejo de subsidios que tienen una rendici¢n de cuentas global, no es la manera formal y quiz s hasta cristalina, en que uno tendr¡a que estar observando todo este tipo de subsidios a indigentes. Por otro lado, est n compensadas las partidas, est n compensadas las partidas pero cuando uno empieza a ver de qu‚ forma se compensan estas partidas empezamos a ver tambi‚n que aparecen cifras importantes, d¢nde hay econom¡as en subsidios con afectaci¢n espec¡fica y vemos, por ejemplo, como algunas entidades de Bien P£blico que ten¡an presupuestado subsidios no lo tuvieron en su totalidad, ll mese el caso de la Biblioteca Pizzurno, ll mese el caso de subsidio al Centro Geri trico, ll mese el caso del Centro de D¡a Arco Iris. Vemos como tambi‚n hay una econom¡a en el  rea de bache, desages pluviales, etc. etc., que llega alrededor de los $ 160.000.-, que inversiones en veh¡culos que estaban planificadas no se han hecho y que en partidas a clasificar tambi‚n tenemos econom¡as que rondan los $ 90.000.-, lo cual nos parece un marco muy importante el porcentaje de dinero que tenga que compensarse por una adecuada previsi¢n de partidas en el momento de aprobar el Presupuesto del a¤o 97. Si hablamos del Hospital Subzonal ocurre algo similar, alrededor del 19% est n valorados o valuadas los excesos que se han producido, compensados tambi‚n, pero cuando uno observa en el Hospital Subzonal cuales son las partidas mayoritariamente desfasadas en el  rea de excesos, es en personal mensualizados, est  alrededor de los $ 130.000.-, y en drogas y productos bioqu¡micos est n alrededor de los $ 123.000.-, que constituyen en alrededor de un 17% y un 16% respectivamente. Es cierto tambi‚n que en algunas otras  reas de econom¡as del Hospital aparecen alrededor de $ 60.000.-, en el  rea farmacia y en otras partidas de $ 64.000.- de personal mensualizado, jornalizado y contratados. Este es el aspecto pol¡tico por el cual nosotros hemos decidido dar el voto en negativo en esta ordenanza, pero tambi‚n Se¤or Presidente, nosotros hemos ido m s all  y hemos solicitado las rendiciones de cuentas del Hospital Subzonal y hemos visto como esta importante inversi¢n que se ha realizado para equipamiento de terapia y otras  reas del Hospital, que sin duda han significado una inversi¢n significativa, nos ha tra¡do preocupaci¢n, y esta preocupaci¢n, Se¤or Presidente, se basa en la forma en que se han realizado las compras de material instrumental t‚cnico y cient¡fico en el Hospital. Es real que el Hospital por su din mica, por su forma, por el tipo de compra que realiza y por la diversidad de compras que realiza, tiene caracter¡sticas especiales. Hay compras que se manejan con urgencia, hay compras que se deben manejar con exclusividad, hay compras que se deben dividir porque no hay proveedores absolutos o universales, pero tambi‚n es cierto que en el caso concreto que nos ocupa, que es la compra de instrumental t‚cnico y cient¡fico, que es un instrumental que est  planificado, que est  planificada su compra, que no hay improvisaci¢n, que uno lo puede realizar previendo cu ndo y de qu‚ forma lo va a abonar, nos hemos encontrado con ejemplos que son realmente casi una constante de estas caracter¡sticas de compra. Sabido es, Se¤ores Concejales, Se¤or Presidente, que el monto que permite la Ley Org nica Municipal para hacer compras directas es de $ 6.484.-, hasta ese monto no se debe hacer ni concurso de precios ni mucho menos, por supuesto, licitaciones p£bli cas o privadas. Es cierto tambi‚n que la Ley Org nica Municipal especifica seg£n las excepciones en las cuales se puede obviar este mecanismo, pero a modo de ejemplo, Se¤or Presidente, voy a citar cinco o seis casos que a nosotros nos han preocupado y realmente es una de las causas por las cuales no vamos a aprobar ‚sto. Si nosotros analizamos, Se¤or Presidente, las compras realizadas por material de terapia a la firma Servimed, vemos y analizamos por la fecha de la compra que entre el 28 de agosto de 1997 y el 1§ de octubre de 1997, se ha comprado por valor de $ 17.870.- En ellos se pueden discriminar de la siguiente forma, el 1§ de setiembre a esta firma se le compra un monitor central computarizado para ocho pacientes, marca y modelo equis, por un valor de $ 6.100. El d¡a 28 de agosto, o sea 3 d¡as antes, se compran tres monitores de similares caracter¡sticas por un valor de $ 5.670.-, y el d¡a 1§ de octubre se compra otro monitor m s por valor de $ 6.100.- Uno no puede aducir de que ‚sto sea una compra de excepci¢n, uno no puede aducir de que esto sea una compra no prevista. En el t‚rmino de un mes y tres d¡as se han comprado a una misma firma de $ 17.870.- con valores parciales menores de lo que significa este tope, de lo que significa compra directa. Podemos citar tambi‚n, Se¤or Presidente, lo que signific¢ la compra a Equipar, es otra casa tambi‚n de venta de instrumental cient¡fico para terapia, donde entre el d¡a 28 de agosto y el d¡a 1§ de octubre se han comprado por valor de $ 15.820.-, de los cuales el 28 de agosto se compra cama para terapia, tensi¢metro para terapia, calentadores y humificadores. El d¡a 1§ de setiembre se realiza la compra de un neumovent que es un respirador tambi‚n para terapia, de $ 6.450, y el d¡a 1§ de octubre se compra un cardiodesfibrilador por valor de $ 4.100.-, lo cual hace que tambi‚n en un mes se compren $ 15.820. La firma Marcos Beatriz, que entre el 2 de junio y el 1§ de agosto compran $ 10.494.-, que la firma Ebliquid a la cual se le ha comprado durante el a¤o por valor de $ 27.694, ac  s¡ aparece un primer concurso de precios que es de $ 11.235.-, y cuando uno analiza la aparatolog¡a con la cual se hace este concurso de precios es una aparatolog¡a no divisible porque es una instalaci¢n precisamente de aire comprimido y ox¡geno, lo cual uno no lo puede esperar. Encuentra tambi‚n a la Empresa Emsa S.A donde se compran $ 10.626.- entre el 1§ de junio y el 5 de agosto, donde encontramos que tambi‚n dentro de este marco hay compras variadas a distintas casas por $ 24.113.- entre el 5 de agosto y el 28 de setiembre, lo cual Se¤or Presidente todo ‚sto, todo este an lisis llevan a la certeza de que no se trata ‚sto de una situaci¢n fortuita, de una situaci¢n de necesidad y urgencia, una situaci¢n que no se pudo contemplar debidamente, sino que ha sido un sistema de compra planificado y ejecutado de esa forma. Dentro de todo este esquema tambi‚n nos encontramos, Se¤or Presidente, con alguna factura que realmente llama la atenci¢n. El d¡a 15 de agosto de 1997 aparece la adquisici¢n de una computadora Lutibuck con determinada cantidad de implementos y dem s por valor de $ 850.-, pero llama la atenci¢n Se¤or Presidente, que quien vende al Hospital Subzonal esta computadora por valor de $ 850.-, es una Se¤or que se llama Emetrio Francisco Cruz, cuya actividad son negocios inmobiliarios y cuya direcci¢n es Patricias Mendocinas de la ciudad de Mendoza. Si seguimos observando dentro de estas compras, tambi‚n nos encontramos que el d¡a 25 de agosto, o sea diez d¡as posteriores, el Hospital compra dos computadoras Micropentium y dos impresas color por valor de $ 2.596.- en una casa de Mar del Plata. Todo esto, Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, nos permiten abrir al menos un juicio que a nuestro criterio es categ¢rico y que aqu¡ se ha violado las normas que indican las normas de contabilidad y la Ley Org nica Municipal. Abrir un juicio de valor sobre si estas compras est n bien hechas o mal hechas en cuanto a la justipreciaci¢n de ellas, en este momento no se puede abrir, pero la ley es sabia y no por algo especifica l¡mites de compras para dar transparencia a los actos administrativos y es indudable que toda esta compra deber¡a haberse hecho o mediante una compulsa de precios o mediante un mecanismo licitatorio tanto privado, p£blico o privado. Ha sido un mecanismo constante que indudablemente deja mucho que ver para el an lisis posterior, realmente del Tribunal de Cuentas, para ver si acepta si en estas condiciones puede ser aprobada una rendici¢n de cuentas o no. A nuestro juicio por no tratarse de hechos aislados, por no tratarse de hechos impredecibles y por no tratarse de algo que no pudiera ser planificado en el tiempo, como es el equipamiento org nico del Hospital, nosotros creemos que se ha violado la Ley Org nica Municipal en lo que dice de la forma de compra del Hospital Subzonal. Nada m s". Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, el Concejal Cano acaba de hablar sobre uno de los pedidos de rendiciones de cuentas que tuvimos a nuestro alcance, que juntamente con eso pedimos tambi‚n la rendici¢n de Cuentas del Consejo Escolar de Balcarce. Como es sabido p£blicamente antes de esta Rendici¢n de Cuentas y a sabiendas por propia boca de los Consejores Escolares, de que habr¡an cobrado sueldos violando la Ley 11.612 actual, que fue promulgada por el Gobernador actual, el Doctor Duhalde en el a¤o 95, y que en aquel momento nosotros nos opon¡amos a esa Ley porque est bamos convencidos que era una ley discriminatoria, que era una ley demag¢gica y que evidentemente discriminatoria porque esa ley planteaba un antojo de la Directora General de Escuelas, la cual quer¡a que fuesen todos los Consejeros Escolares provenientes de la educaci¢n, como si ser Consejero Escolar llevar¡a impreso alguna tarea pedag¢gica. Nos opon¡amos tambi‚n porque justamente con sacarle el sueldo a los Consejeros Escolares, que lo hab¡a puesto el gobierno radical, le quitaba cualquier cantidad de funciones y facultades a los Consejos Escolares. Eso lo dijimos en el a¤o 95 pese a que, vuelvo a reiterar, que en alg£n momento de la campa¤a cuando yo en alguna radio hablaba en contra de esa medida, algunos propios correligionarios me acuerdo que me dec¡an que no me conven¡a hablar de eso porque la gente el hablar de gratuidad lo tomaba con buen tino, y yo insist¡ y segu¡ hablando, y dije que no quer¡a demagogia, que me parec¡a un disparate porque el que trabaja tiene que cobrar. As¡ nos expres bamos y me expres‚. Pero eso no quiere decir que despu‚s, pasados los a¤os y todos aquellos que fueron Consejeros Escolares o son, sab¡an de antemano que no se puede cobrar. Eso no quiere decir que el que estemos de acuerdo en que cobre y en desacuerdo con la ley, vamos a hacernos los distra¡dos y vamos a hacer pasar por alto el cobro y lo que yo llamo sustracci¢n de dinero, de un subsidio que es gastos surgidos por desenvolvimiento, gastos de funcionamiento para arreglos de escuelas, pero que claramente en ning£n lado dice que de ese subsidio puedan auto otorgarse sueldos de Consejeros Escolares. El Tribunal de Cuentas en una respuesta dice: "los vi ticos y movilidad son pertinentes si se cuenta con fondos para tal fin. El decreto municipal establece gastos surgidos por desenvolvimiento en ejercicio de las funciones de Consejeros Escolares. En consecuencia se encontrar¡an comprendidos los pagos de vi ticos y movilidad debiendo efectuarse su rendici¢n mediante constancia de los viajes realizados, relaci¢n documentada de los mismos con respecto a la funci¢n del Consejo Escolar y factura de los gastos realizados. Es decir, tie nen que ser gastos reales, hay que presentar facturas con esos gastos y hay que acreditar que corresponde realmente a la funci¢n del Consejero. Cuando nosotros p£blicamente dijimos, y digo, que ni siquiera es malversaci¢n de fondos porque la malversaci¢n de fondos es usar los dineros, en este caso de un subsidio para otra realizaci¢n que no est‚ facultada en el proyecto o en el decreto o en la ordenanza, pero no es malversaci¢n de fondos cuando se benefician particulares, personas. Es sustracci¢n, o m s grave a£n, que la sociedad le ponga el t¡tulo. ¨ por qu‚ digo ‚sto? Porque en aquel momento cuando hablamos y no hace mucho tiempo, habl bamos por boca de los propios consejeros escolares y con dolor, porque tampoco era en contra del oficialismo, sino que tambi‚n ten¡amos que hablar en contra de gente de nuestro Partido, as¡ que tampoco se lo pod¡a tildar de que era una cuesti¢n pol¡tica partidaria sino que era y es simplemente la obligaci¢n que tenemos de luchar por la transparencia, porque estamos convencidos que los dineros del pueblo son sagrados, porque cada peso del pueblo que se malgasta o se sustrae es el hambre de alg£n vecino y de los tantos que hay hambrientos, y de los tantos que hay sin trabajo y de los tantos que hay sin perspectivas, y es un grave uso y abuso de los dineros precisamente del pueblo. ¨Y por qu‚ decimos esto? Porque aqu¡ est n por ejemplo los comprobantes de que han cobrado sueldo, uno que tengo a la vista, el Se¤or H‚ctor Renzi $ 750.-, Juan Jos‚ Foglia $ 750.-, Gladys C¢rdoba $ 750.-, y as¡ hay m s. Si esto no es un sueldo y si a ustedes les parece que esto puede ser una Rendici¢n de Cuentas o una Rendici¢n de Vi ticos, si alguien le parece que aqu¡ no se est  pasando por arriba la Ley 11.612, que le parezca no m s, porque nosotros lo que decimos lo decimos con las pruebas y como dice aqu‚l dicho, de muestra sobra un bot¢n. Tambi‚n tenemos por ejemplo, como la tuvo el Bloque Oficialista, tanto lo que mostr‚ como lo que voy a mostrar a la vista; facturas por ejemplo, el original $ 387.- un valor, la copia 387 otro valor, una con fecha 15, la otra con fecha 22, y as¡ hay varias, pero lo grave de esto es que ac  demuestra la falta total de responsabilidad de los Consejeros Escolares de ese momento porque estas boletas, porque aqu¡ son culpables tanto los que cobraron como los que hicieron la vista gorda, pero lo grave de esto es que estas boletas, estas facturas con copia llevan la firma de aceptaci¢n del Tesorero Se¤or Juan Jos‚ Foglia. Entonces Se¤ores, y tambi‚n para contestarle al Se¤or Intendente, le contesto con las pruebas, las copias de las facturas y la copia de los recibos de sueldos. Textualmente el Intendente dijo el 2§ de abril: "Escuchaba d¡as pasados comentarios sobre la actitud de los Consejeros Escolares de Balcarce, no puedo dejarla pasar - dec¡a-, honestamente no puedo dejarla pasar porque conozco la calidad humana de esa gente, porque no hay derecho a que se tire sospecha alegremente y livianamente as¡ porque s¡", dec¡a el Se¤or Intendente. M s adelante "no dudemos de la honorabilidad de las personas alegremente, no dudemos de las conductas de las personas alegremente". Y yo quiero con estas pruebas que ustedes las tuvieran a la vista, que no somos de alegremente decir cosas y tambi‚n quiero decir que cuando se habla de los dineros del pueblo hay que ser contundente en el cuidado, y tambi‚n quiero decir que la honorabilidad deja de ser honorabilidad y los antecedentes no sirven cuando uno encuentra en una Rendici¢n de Cuentas como las copias que ustedes tambi‚n las tienen, los sueldos, y cuando encuentra las facturas aceptadas por el Presidente y el Tesorero, la copia un valor, el original otro, o el original un valor la copia otro, como ustedes quieran. Por eso es que nosotros rechazamos la Rendici¢n de Cuentas, por eso es que por sobre todas las cosas, a m‚n de ya haber presentado en el Tribunal de Cuentas y a sabiendas de que las cosas no funcionan como debieran, lamentablemente yo dir¡a que el oficialismo y el Se¤or Intendente no pueden aprobarla porque est n las pruebas. Pero en el caso que as¡ fuere espero y creo que se va a dar un cambio en la sociedad porque a mi modesto entender tendr  que haber un cambio en la sociedad que condene duramente estos hechos y otros, porque mi pensamiento es, si la sociedad que a veces nos dice qu‚ hacer no condena estos hechos y otros hechos, evidentemente los jueces no creo que puedan fallar con una verdadera justicia, porque evidentemente seguir n fallando muchos jueces como fallan hasta ahora, o no fallan, m s por miedo a la gente y al poder de turno porque saben, para qu‚ vamos a fallar bien si la sociedad aunque se haga cualquier cosa sigue avalando con su voto que se haga cualquier cosa. Por eso yo estoy convencido que el cambio tiene que estar en la sociedad, pero tambi‚n estoy convencido de que todos nosotros, incluido el Intendente, como representante del pueblo, por m s amigos que sean, por m s del Partido que sean, porque a m¡, yo le digo como a todos nosotros, c¢mo no nos va a dar dolor tener que hablar de un correligionario o tener que hablar de cualquier ciudadano, pero de un correligionario que en vez de combatir los hechos de corrupci¢n se asoci¢. Y estas no son palabras y est n las pruebas, por lo tanto yo considero que para el bien del sistema democr tico en esto tendr¡amos que hacer una condena por unanimidad, porque nosotros somos representantes circunstanciales pero la democracia que se instal¢ en el 83 la tenemos que todos los d¡as hacer cosas y hacerla crecer con hechos positivos, como el ataque de representantes del pueblo a los hechos de corrupci¢n. Tenemos que abonar el sistema democr tico, pero si no nos damos cuenta que la sociedad est  cansada, porque la sociedad escucha, lee y los que no escuchan y leen sufren las consecuencias de los hechos de corrupci¢n, yo creo que es la oportunidad de este Honorable Concejo Deliberante de votar por unanimidad en contra de estas Rendiciones de Cuentas y as¡ no le habremos hecho un favor a un amigo, a un compa¤ero o a un correligionario, le habremos hecho un favor a la ciudad, al Pa¡s, le habremos hechos un favor a la mayor¡a que sufre, a las mayor¡as que ya no quieren creer, y por sobre todas las cosas, si votamos condenando le haremos un favor a la democracia y como resultado final de ‚sto le estaremos haciendo un favor y d ndole una esperanza al pueblo y a los que sufren. Nada m s". Presidente Erreguerena: "Bien, en virtud de la presencia del Se¤or Intendente Municipal y en relaci¢n a que en el Art¡culo 122§ de este Reglamento, se admite la participaci¢n del Departamento Ejecutivo, en este caso el Intendente, es que vamos a invitarlo a participar del debate, tal cual lo hab¡a pedido. Entonces lo invitamos a que haga su presencia y que se ubique en una de las bancas". Se incorpora a la Sesi¢n, ubic ndose en una banca, el Se¤or Intendente Municipal, Ingeniero Jos‚ Luis P‚rez. Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, es cierto que el Art¡culo 122§, y aqu¡ me dicen los correligionarios que vamos a escuchar al Se¤or Intendente. Vamos a hacer al rev‚s de lo que hizo ‚l con nosotros cuando en este mismo recinto, cuando fuimos a leer el fallo del Tribunal de Cuentas donde claramente dec¡a que no se pod¡a facturar en la boleta del agua el ABL. Vamos a hacer al rev‚s de lo que hizo el Intendente, que vino, habl¢ y se fue con total falta de respeto hacia nosotros y nos dej¢ ac  mirando para el cielo. As¡ que lo vamos a escuchar porque simplemente lo que hemos dicho lo corroboramos con las pruebas, y quiero decirle Se¤or Presidente de que antes que se siente el Se¤or Intendente hay pedidos de palabra. Por lo tanto, de acuerdo al reglamento tiene que hablar los que pidi eron la palabra, yo hablo por los m¡os, y despu‚s hablar el Se¤or Intendente". Presidente Erreguerena: "Est  bien. Tiene la palabra el Concejal Gentile". Concejal Marcelo Gentile: "Yo cedo la palabra al Intendente Municipal". Concejal Viglianchino: "No, no, usted no puede ceder la palabra". Presidente Erreguerena: "Disc£lpeme usted no me maneja la reuni¢n. Vamos a ponernos de acuerdo, yo estoy llevando esto adelante reglamentariamente". Concejal Viglianchino: "L‚ame por favor el Reglamento donde dice que primero no tienen que hablar los que pidieron la palabra y despu‚s el Intendente, l‚amelo Se¤or Presidente". Habiendo cedido el uso de la palabra el Concejal Gentile Marcelo, se contin£a otorgando el mismo de acuerdo a la lista de oradores". Concejala Nogueira: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, yo me voy a referir a la Rendici¢n de Cuentas del Consejo Escolar en lo referente a los programas sociales del Plan Familia Bonaerense que afecta a Jardines Maternales, exclusivamente "Juan XXIII", "Evita" y "Pulgarcito". Estos jardines est n destinados a ni¤os entre 0 y 5 a¤os que provienen de familias en situaci¢n de riesgo o en crisis. Los jardines reciben becas que vienen del Consejo de la Familia y Desarrollo Humano para garantizar la atenci¢n de menores provenientes de familias con necesidades b sicas e insatesfechas, o sea reciben este beneficio ciento tres ni¤os en Balcarce, $ 0,80 la raci¢n. Cuando comenzamos a analizar nosotros las facturas, porque es la Cocina Centralizada la que les cocina a estos ni¤os, qu‚ nos encontramos, facturas de un comercio local, por ejemplo del 12-11-97, dos docenas y medias de facturas, una docena y media de alfajores, que recuerdo que el Se¤or Renzi en una reuni¢n con ‚l manifest¢ que ‚l cuando viajaba a La Plata a hacer gestiones acostumbraba a llevar alfajores para que fuera considerado su pedido. Tambi‚n tenemos, estos son algunos ejemplos de las boletas, tambi‚n tenemos boletas del supermercado por galletitas varias, leche, caf‚, t‚, consecuentemente vemos facturas, facturas, docenas de facturas, tres docenas, dos docenas y media, etc. Muy bien ¨qu‚ tengo que decir yo con esto? Digo que aqu¡ hubo un desv¡o, una sustracci¢n de fondos del destino de este subsidio que era darles de comer a los chicos que van a los Jardines Maternales. Dicho as¡ y si hacemos un an lisis, en un a¤o estos Se¤ores Consejeros Escolares utilizaron el equivalente a seiscientas o m s raciones de alimentos para estos chicos. Tambi‚n tengo que decir que se observa una falta de sensibilidad, de ‚tica, en esta gente, y tambi‚n tengo que decir que hubo una sustracci¢n de fondos. Nada m s Se¤or Presidente". Intendente Jos‚ Luis P‚rez: "Gracias Se¤or Presidente. Voy a explicar este hecho inusual, al menos en estos casi siete a¤os de gesti¢n es la primera vez que participo de una reuni¢n de esta naturaleza, a veces he pensado que no es conveniente, otras veces que no es lo mejor, pero hay algunos hechos de este d¡a que me han llevado a la conclusi¢n de que definitivamente hay que terminar con algunas actitudes o acciones rayanas en lo delictivo desde el punto de vista pol¡tico, llevadas adelante con absoluta irresponsabilidad. Se habla de sustracci¢n con una liviandad escandalosa y no se va a hacer ninguna denuncia a la Justicia, parece mentira que haya gente que tenga cercanos familiares que sean jueces y que a£n as¡ viva renegando y dudando de la Justicia. Y escuch‚ hoy a la tarde en una supuesta llamada a conferencia de prensa, de que refiri‚ndose a actitudes de los Consejeros Escolares o acciones de los Consejos Escolares se tildaba abiertamente de corrupto al Intendente. Durante estos siete a¤os he soportado todo tipo de agravios e improperios y acusaciones de mantos de sospecha, que voy a demostrar despu‚s que es la t‚cnica del Bloque opositor, y esta vez si bien estaba convencido de que la persona que lo dice, como muchos me aconsejan, no merece mi respuesta, y yo tambi‚n comparto eso plenamente, la merece el resto de la gente, la merece la gente de adentro y de afuera del Partido que me viene dando el respaldo desde hace siete a¤os, lo merecen mis amigos, los Concejales del Bloque Radical, la gente de mi gabinete, los que me quieren bien, los que me respetan siendo del Partido o ajenos al Partido, y esto no es ning£n invento, los resultados electorales hablan por s¡ solos y me liberan de mayores comentarios, han quedado vivos algunos todav¡a y tal vez tenga que pensar en volver a quedarme en el 99 para ver si logramos que definitivamente desaparezcan. Lo decid¡ tambi‚n cansado de que se malgasten palabras, que se viva hablando de democracia y de Constituci¢n, y fueron gobierno en el 63 con el 22% de los votos, con el gobierno de Illia porque el peronismo estaba proscrito, que se siga hablando de educaci¢n y de educaci¢n, y se les preguntara a quemarropa las escuelas que hizo Armend riz y qu‚ hizo el gobierno de Galindo en Balcarce, se pondr¡an colorados porque no tendr¡an qu‚ contestar. Se llenan la boca hablando de que no hacen asistencialismo y montaron el plan alimentario m s grande de Latinoam‚rica que era el Plan Alimentario Nacional, con un ente aut rquico, con oficinas propias y empleados propios, es decir, que ten¡an una oficina con empleados propios al margen de la Municipalidad, funcionaba ac  a la vuelta, para dar de comer en cajas, pero ellos no hacen asistencialismo. Hablan de la situaci¢n que est  el pa¡s y se tuvieron que ir seis meses antes con el pa¡s ardiendo y nosotros con una comisi¢n de Emergencia en el Concejo Deliberante d ndole de comer a la gente todos los d¡as, escuelas por escuelas, gracias a la carne que pon¡a Sociedad Rural y el trigo que pon¡an los cerealistas para contener el robo en los supermercados. Entonces cuando uno trabaja doce o catorce horas por d¡a con la mejor intenci¢n, llega un momento que se cansa de este tipo de cosas. Yo debo estar sentado ac  para explicar lo que hemos hecho, se me va a ir la vida explicando lo que he hecho, lo que he hecho bien y lo que he hecho mal, y a ustedes se les va a ir la vida explicando lo que no han hecho, esa es la gran diferencia porque poco y nada es lo que han hecho cuando han transitado por un Departamento Ejecutivo. No era casualidad el mote de "caballo de estatua" o de "luna tucumana" si no recuerdo mal, por eso estoy aqu¡ sentado en este hecho inusual para el Concejo Deliberante, cansado de los mantos de sospecha. Escuchaba una exhaustiva exposici¢n del Concejal Cano, y voy al eje y al m‚todo que utiliza absolutamente antidemocr tico evitando el debate, no citan a los funcionarios a la comisi¢n para preguntarles por qu‚ hizo tal o cual cosa, lo dicen ac  sin saber por qu‚ lo hizo para poder sembrar un manto de sospecha, no vaya a ser que el funcionario le d‚ una explicaci¢n coherente y no tenga qu‚ decir". Concejal Viglianchino: "Su se¤ora fue citada, y la de Acci¢n Social, y no vinieron, Se¤or Intendente". Intendente P‚rez: "Estoy hablando del Hospital Municipal y no se ponga nervioso que todav¡a falta mucho, no se ponga nervioso, que va a tener tiempo de enojarse m s tarde". Interrumpe el Concejal Viglianchino al Se¤or Intendente Municipal en su exposici¢n realizando una manifestaci¢n, a lo que responde el Intendente Municipal, sin registrarse sus dichos en la grabaci¢n. En este momento, siendo las 24 horas 07 minutos se retira el Concejal Pinilla. Durante el t‚rmino de ocho minutos contin£a el intercambio de expresiones entre el Intendente Municipal y el Concejal Viglianchino, con la intervenci¢n adem s del Presidente Erreguerena reclamando orden en el debate. Solicita el Concejal Gentile pasar a la votaci¢n. Sin considerarse la moci¢n se dispone proceder a la votaci¢n. Sometiendo a consideraci¢n el despacho de mayor¡a, el mismo es aprobado por nueve (9) votos afirmativos de los Concejales Erreguerena, Gentile Marcelo, Ridao, Delgado, Crotto, Gentile Martha, Turconi, Magaz£ y Torres; y seis (6) votos negativos de los Concejales Viglianchino, Nogueira, Fedeli, Adobbati, Cano Y M‚ndez Novoa. Sometido a consideraci¢n el despacho de minor¡a, el mismo es rechazado por nueve (9) votos negativos de los Concejales que primariamente votaran afirmativamente el despacho de mayor¡a, y seis (6) votos afirmativos de los concejales que primariamente votaran negativamente el despacho de mayor¡a. Seguidamente se aclara por Secretar¡a que no se registrar n en la presente constancias de los expresiones del Intendente Municipal, Concejal Viglianchino y Presidente Erreguerena -anteriormente mencionadas- por no haberse registrado las mismas en el sistema de grabaci¢n, en virtud de efectuarse las mismas sin el correspondiente pedido y otorgamiento de uso de la palabra, lo que es aceptado un nimemente. Finalmente, siendo las 24 horas 15 minutos, habi‚ndose agotado el tratamiento del temario de asuntos entrados y no existiendo Concejales que desearen hacer uso de la palabra, el Se¤or Presidente, declara levantada la Sesi¢n.------------------------------------------ -